Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

La Educación


Fragmento No. 3 del discurso pronunciado por el lic. Ame Demes, candidato a Diputado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO en el acto oficial de lanzamiento de su  candidatura, organizado por la Alianza De Movimientos Con Amé Diputado, el día 26 de Enero del año Dos Mil Quince (2015). Acto celebrado en el centro de conferencias Crismeli, del edificio F&G de la ciudad de La Romana.

Picture
3-4) Con la consolidación del presupuesto Educación en un 4% del Producto Interno Bruto (PIB), estamos en posición de dar pasos para erradicar el analfabetismo literal, sin embargo, parece que estamos obviando el analfabetismo de los tiempos modernos, el cual debemos derrotar ya; nos referimos a las desigualdades en el  acceso a las tecnología de la información y el conocimiento (TICs), lo que comúnmente  oímos denominar como la (brecha digital).
3-5) El analfabetismo digital, retrasa, limita y estanca, el desarrollo del individuo y de los pueblos. Según estudios estadísticos serios, se revela que en  nuestro país, apenas 2  de cada  100 dominicanos tiene una computadora, y  de cada 10 dominicanos, 7 no tienen acceso al Internet, las suscripciones de televisión por cable no supera los Quinientos Mil usuarios en nuestro País.

3-6) Esta segregación, es tanto de orden social como territorial, es decir, que la gran mayoría del pueblo dominicano, no tiene recursos para acceder  a las tecnologías de la información y el conocimiento; y por otro lado una gran extensión del territorio nacional no dispone de la cobertura de esas tecnologías.

3-7) Para que nuestro pueblo pueda aprovecharse de las riquezas y el factor de crecimiento endógeno que representan el acceso a las tecnologías del conocimiento y la información, tenemos que dar pasos firmes y concretos para cerrar la brecha digital.

3-8) En esa dirección, también vamos a legislar, presentaremos un proyecto de ley, para que aquí todo el mundo, aun en los lugares más recónditos del país, tenga acceso al Internet gratuito.

Picture
3-9) La ley que vamos a presentar sobre este tema, establecerá como una necesidad de alto e impostergable Interés Nacional, la puesta en órbita de un satélite artificial de comunicaciones, propiedad del Estado Dominicano.

3-10) La ley  establecerá  que en todos los planteles de enseñanza básica, habrá una escuela de tecnologías de la información y el conocimiento, con la implementación de esta ley, el analfabetismo digital pasará a ser parte de la historia en la República Dominicana.

3-11) Vamos a promover la modificación curricular de la enseñanza básica para crear un nuevo modelo educativo que restaure a la sociedad nuestros principios y valores.

3-12) Para conformar la nueva ciudadanía*[1] que necesita la patria, y que reclama nuestra sociedad, es necesario empezar instruyendo a nuestros niños y niñas desde sus primeros años, y en esa tarea patriótica debe intervenir el Estado como rector supremo de la sociedad, a través de la educación.*[2]

3-13) Nuestra propuesta, dispondrá que la moral y cívica, la igualdad de derechos entre géneros, la educación vial y de tránsito, y el derecho constitucional*[3]en los aspectos atinentes a la construcción de ciudadanía sean materias básicas obligatorias en los niveles básico y medio de la educación en todo el territorio Nacional.*[4]

Ver video:


[1]Ciudadania: conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano está sujeto en su relacion con la sociedad en que vive.
[2]Articulo 63 de la Constitucion de la Republica.
[3]Derecho Constitucional: rama del ordenamiento juridico que se ocupa de regular los órganos del Estado, el procedimiento a través del cual se manifiesta el poder o la voluntad del Estado, así como el reconocimiento y garantía de los derechos publicos subjetivos de los ciudadanos.
[4]En este aspecto, serán realizadas las revisiones y adecuaciones necesarias a la Ley Organica de Educacion No. 66/97, de fecha 4 de Febrero del año 1997.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.