La Mujer
Fragmento No. 1 del discurso pronunciado por el lic. Ame Demes, candidato a Diputado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO en el acto oficial de lanzamiento de su candidatura, organizado por la Alianza De Movimientos Con Amé Diputado, el día 26 de Enero del año Dos Mil Quince (2015). Acto celebrado en el centro de conferencias Crismeli, del edificio F&G de la ciudad de La Romana.
1-1) Con relación al tema de la mujer, hemos observado que diversas tradiciones socioculturales impiden que la mujer tenga pleno acceso a la igualdad de derechos que le confiere la constitución*[1] y las leyes, esto es así, en razón de que nuestra cultura impone a la mujer un pesado fardo de obligaciones y deberes que constituyen un obstáculo para que de manera efectiva pueda acceder al pleno disfrute de la igualdad de derechos que le corresponde y tanto merece.
1-2) A modo de ejemplo, la naturaleza misma ha escogido a la mujer, para concebir, parir y amamantar a los hijos, encima de esto, la tradición impone sobre los hombros de la mujer, las responsabilidades domésticas que incluyen el cuidado de los hijos y del marido, entre otras que le absorben prácticamente en su totalidad, su tiempo vital y de calidad. 1-3) Esa realidad impone de manera impostergable, la intervención del Estado a través de la creación de facilidades que allanen las vías para erradicar la inequidad social que afecta a la mujer respecto al género opuesto. |
Estancias Infantiles
1-4) En esa dirección, en primer lugar, concretamente presentaremos la ley sobre la creación de escuelas estancias*[2] infantiles para niños desde 0 a 7 años de edad, con horario corrido de 5:00am a 11:00pm, para que nuestras mujeres que así los aspiren, tengan tiempo y espacio de calidad y suficiente para acceder al estudio, el empleo, y el emprendedurismo*[3] con cierta igualdad de oportunidades con el género masculino, de tal manera que la procreación y la prole no constituya un obstáculo para el desarrollo de la mujer. |

Violencia Intrafamiliar y De Género
1-5) La creación de residencias de auxilio o casas de acogida, es una necesidad perentoria*[4] para el tema de violencia intrafamiliar y de género, que afecta casi en proporciones absolutas a la mujer, con saldos trágicos para ella misma, las familias y la sociedad.
1-6) La policía de familia será una entidad bajo la rectoría multilateral de la Procuraduría General de la República, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública, y el Instituto Nacional de la Criminología,*[5] estará conformado por un ejército de trabajadores y trabajadoras sociales, exclusivamente para enfrentar el tema de la violencia de genero e intrafamiliar.
1-7) Esta nueva entidad tendrá a su cargo detectar y atender las denuncias y sospechas de eventuales o reales situaciones de violencia de género e intrafamiliar o cualquier estado de peligro que potencialmente pueda afectar a la mujer y a los niños, niñas y adolescentes, con capacidad y autoridad para tomar inmediatamente las medidas cautelares de lugar y los seguimientos necesarios para erradicar cualquier tipo de violencia por las vías legales correspondientes.
1-8) En ese sentido, también vamos a presentar a nuestro próximo Congreso, una propuesta legislativa que tendrá que convertirse en Ley, por el futuro de nuestros hijos e hijas. La lucha contra la violencia de género en contra de la mujer tiene que dejar de ser solo marchas, declaraciones, y un negocio como ha sido hasta ahora. Hay que dar pasos firmes y enérgicos en contra de ese Flagelo*[6] que azota nuestra sociedad y denigra nuestra categoría de seres humanos.
1-9) Nosotros vamos a legislar para defender y proteger la vida y la dignidad de la mujer que es lo mismo que defender y proteger la sobrevivencia de la especie humana.*[7]
1-5) La creación de residencias de auxilio o casas de acogida, es una necesidad perentoria*[4] para el tema de violencia intrafamiliar y de género, que afecta casi en proporciones absolutas a la mujer, con saldos trágicos para ella misma, las familias y la sociedad.
1-6) La policía de familia será una entidad bajo la rectoría multilateral de la Procuraduría General de la República, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública, y el Instituto Nacional de la Criminología,*[5] estará conformado por un ejército de trabajadores y trabajadoras sociales, exclusivamente para enfrentar el tema de la violencia de genero e intrafamiliar.
1-7) Esta nueva entidad tendrá a su cargo detectar y atender las denuncias y sospechas de eventuales o reales situaciones de violencia de género e intrafamiliar o cualquier estado de peligro que potencialmente pueda afectar a la mujer y a los niños, niñas y adolescentes, con capacidad y autoridad para tomar inmediatamente las medidas cautelares de lugar y los seguimientos necesarios para erradicar cualquier tipo de violencia por las vías legales correspondientes.
1-8) En ese sentido, también vamos a presentar a nuestro próximo Congreso, una propuesta legislativa que tendrá que convertirse en Ley, por el futuro de nuestros hijos e hijas. La lucha contra la violencia de género en contra de la mujer tiene que dejar de ser solo marchas, declaraciones, y un negocio como ha sido hasta ahora. Hay que dar pasos firmes y enérgicos en contra de ese Flagelo*[6] que azota nuestra sociedad y denigra nuestra categoría de seres humanos.
1-9) Nosotros vamos a legislar para defender y proteger la vida y la dignidad de la mujer que es lo mismo que defender y proteger la sobrevivencia de la especie humana.*[7]
Ver vídeo de La Propuesta Legislativa con relación a la Mujer:
[1]Articulo 39, numeral 4to. De la Constitucion de la Rerpublica Dominicana.
[2]Estancia: lugar de permanencia durante cierto tiempo. Ver Art. 56 de la Constitucion de la Republica.Dominicana.
[3]Emprendedurismo:el proceso en el que una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto.
[4]Perentoria: lo que es urgente y no puede ser aplazado.
[5] Punto 8-6 de éste documento, más adelante donde proponemos la creación del instituto de Criminología.
[6]Flagelo:azote de calamidad o desgracia continuadas.
[7] Revisaremosy adecuaremos, las Leyes existentes, muy notablemente, la Ley No. 86-99, que crea el Ministerio de la Mujer.
[2]Estancia: lugar de permanencia durante cierto tiempo. Ver Art. 56 de la Constitucion de la Republica.Dominicana.
[3]Emprendedurismo:el proceso en el que una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto.
[4]Perentoria: lo que es urgente y no puede ser aplazado.
[5] Punto 8-6 de éste documento, más adelante donde proponemos la creación del instituto de Criminología.
[6]Flagelo:azote de calamidad o desgracia continuadas.
[7] Revisaremosy adecuaremos, las Leyes existentes, muy notablemente, la Ley No. 86-99, que crea el Ministerio de la Mujer.