
Con relación a un Recurso elevado ante el Tribunal Constitucional por un ciudadano, con la petición de que se cambiara la palabra "Quisqueyanos", por "Dominicanos", el ex candidato por la Fuerza Nacional Progresista, L. Amé Demes dijo que esa instancia envuelve otro ataque en contra de la Soberanía Nacional.
E Abogado y Político Romanense, publicó en su muro de Facebook un escrito donde se asevera, que la palabra "Quisqueyano" en el Himno Nacional Dominicano corresponde a una cláusula pétrea, y que esa terminología contiene el concepto que más nos identifica como Pueblo con identidad Nacional.
A seguidas, el escrito publicado en su muro:
Fue en el año 1897, los albores de nuestra identidad como Patria libre, sin embargo en los actos solemnes, no existía una lírica que elevara la solemnidad de los actos oficiales a la altura de lo más sublime de una Nación, en lugar de un acto solemne parecía una actividad de circo, pues para presentar a los presidentes, se hacia al son de una fanfarria de las que a la sazón y actualmente se utilizaban para las actividades de entretenimiento.
Después de ver las letras de varios autores el prócer de la Patria sintió vibrar sus fibras de hombre de espada, al escuchar las letras que iniciaban precisamente con: "Dominis canes." Aquellas frases, de la lengua foránea resultaron extrañas para el Presidente, quien pidió a sus asesores que le explicaran el significado de ese extranjerismo en la pieza de la lírica que se proponía para Himno oficial de la Patria.
Cuando los eruditos explicaron al borgia de Quisqueya que "dominis canes" significaba literalmente "perros del señor", el Presidente Heureaux Lebert, sintió que esto era una ofensa para la Patria, y para el orgullo Nacional, y el patriota que ya tenía impregnado en las fibras de su ser lo expresado en el cruce epistolar con el Monseñor Meriño, en ocasión de defender la Soberanía Nacional, ante el cuestionamiento de un acto de legislativo de la República, dijo con voz de mando y lleno de orgullo Nacional: "Nosotros no somos ni seremos jamás, perros de nadie." Y a seguidas ordenó: "Quitenmele la palabra dominis cannes, y pongale "Quisqueyanos", y así se queda!"
Esa clausula pétrea, 120 años después, pretende ser derribada por fuerzas oscuras que conspiran contra la Patria, atacando sutilmente el Honor y el Orgullo Nacional.
El País de Dios, Patria y Libertad, no es perro de ningún señor.
La Patria es Quisqueya, cuna de la libertad en el nuevo mundo.
Quisqueya es el nombre que sembró en nuestra consciencia de pueblo nuevo la identidad, el orgullo de la dignidad, con raíces que penetran todo nuestro ser que enlaza y unifica nuestros sentimientos de hombres libres.
Como Caonabo, Anacaona y Enriquillo, que jamás aceptaron ser perros de ningún señor, el gentilicio de Quisqueyanos, es una clausula Pétrea tan grande y fuerte que no cabe en las páginas de ningún documento sino que solo puede residir en la memoria, en la conciencia y el corazón del Pueblo de manera perpetua e inconmovible.
Quisqueyanos Valientes, todos debemos enfrentar el ataque a nuestra Soberanía Nacional que intenta borrar nuestra memoria patriótica pedazo a pedazo, arrancando de nuestro Himno el más hermoso del mundo su mayor emblema: Quisqueya."
E Abogado y Político Romanense, publicó en su muro de Facebook un escrito donde se asevera, que la palabra "Quisqueyano" en el Himno Nacional Dominicano corresponde a una cláusula pétrea, y que esa terminología contiene el concepto que más nos identifica como Pueblo con identidad Nacional.
A seguidas, el escrito publicado en su muro:
Fue en el año 1897, los albores de nuestra identidad como Patria libre, sin embargo en los actos solemnes, no existía una lírica que elevara la solemnidad de los actos oficiales a la altura de lo más sublime de una Nación, en lugar de un acto solemne parecía una actividad de circo, pues para presentar a los presidentes, se hacia al son de una fanfarria de las que a la sazón y actualmente se utilizaban para las actividades de entretenimiento.
Después de ver las letras de varios autores el prócer de la Patria sintió vibrar sus fibras de hombre de espada, al escuchar las letras que iniciaban precisamente con: "Dominis canes." Aquellas frases, de la lengua foránea resultaron extrañas para el Presidente, quien pidió a sus asesores que le explicaran el significado de ese extranjerismo en la pieza de la lírica que se proponía para Himno oficial de la Patria.
Cuando los eruditos explicaron al borgia de Quisqueya que "dominis canes" significaba literalmente "perros del señor", el Presidente Heureaux Lebert, sintió que esto era una ofensa para la Patria, y para el orgullo Nacional, y el patriota que ya tenía impregnado en las fibras de su ser lo expresado en el cruce epistolar con el Monseñor Meriño, en ocasión de defender la Soberanía Nacional, ante el cuestionamiento de un acto de legislativo de la República, dijo con voz de mando y lleno de orgullo Nacional: "Nosotros no somos ni seremos jamás, perros de nadie." Y a seguidas ordenó: "Quitenmele la palabra dominis cannes, y pongale "Quisqueyanos", y así se queda!"
Esa clausula pétrea, 120 años después, pretende ser derribada por fuerzas oscuras que conspiran contra la Patria, atacando sutilmente el Honor y el Orgullo Nacional.
El País de Dios, Patria y Libertad, no es perro de ningún señor.
La Patria es Quisqueya, cuna de la libertad en el nuevo mundo.
Quisqueya es el nombre que sembró en nuestra consciencia de pueblo nuevo la identidad, el orgullo de la dignidad, con raíces que penetran todo nuestro ser que enlaza y unifica nuestros sentimientos de hombres libres.
Como Caonabo, Anacaona y Enriquillo, que jamás aceptaron ser perros de ningún señor, el gentilicio de Quisqueyanos, es una clausula Pétrea tan grande y fuerte que no cabe en las páginas de ningún documento sino que solo puede residir en la memoria, en la conciencia y el corazón del Pueblo de manera perpetua e inconmovible.
Quisqueyanos Valientes, todos debemos enfrentar el ataque a nuestra Soberanía Nacional que intenta borrar nuestra memoria patriótica pedazo a pedazo, arrancando de nuestro Himno el más hermoso del mundo su mayor emblema: Quisqueya."