Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

Iglesias Cristianas Evangélicas Inadecuadas Inferencias De Una Socióloga (Notas Aclaratorias)

8/1/2016

Comentarios

 

IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS
INADECUADAS INFERENCIAS DE UNA SOCIÓLOGA
Notas Aclaratorias

1. En fecha 1 de enero del 2016 escribimos en nuestra cuenta de Facebook el siguiente estado:

“Políticos Cristianos para adecentar la administración del Estado, Sí, Cristianos Políticos para descuidar al rebaño y al propósito primordial de Dios, No.

Los políticos Cristianos deben acudir a la iglesia afirmarse en la palabra, los valores y principios morales, humillarse ante Dios, pedir sabiduría para legislar, administrar y gobernar al pueblo con equidad.

Más no sería lícito que los Cristianos Políticos abandonaran al púlpito o al rebaño para abrazar principalmente la política. Políticos Cristianos y Cristianos políticos son dos conceptos diferentes.


Los últimos están llamados a orientar y a interceder por los primeros y no al revés. Es lo que humildemente entendemos de la enseñanza de: "No servir al mismo tiempo a dos señores." Y "Dad al Cesar lo que es de Cesar, y a Dios lo que es de Dios".”

2.  Con ese Estado quisimos dejar sentado nuestro criterio sobre de cuál es el rol del cristiano evangélico frente a la real politic, siempre valorando que, para la defensa de los principios y valores que dieron origen y sostienen nuestra nación, lo principal es el aporte espiritual que nos proporcionan nuestras iglesias a través de la predicación de los valores de la moral Cristiana. 

3. Esto dicho así, enerva a quienes protegidos por la existencia de esos mismos valores tienen el derecho de pensar, creer y expresar que los hombres y mujeres no somos más que “simples animales evolucionados” 

4. Para aquellos, volver a los principios para rescatar los valores, es regresar al oscurantismo y al totalitarismo, mientras que los que asumimos que los hombres somos seres creados con alma inmortal, entendemos que reivindicar la naturaleza espiritual de la humanidad, rescatando los valores y principios, es volver la cara a Dios quien es nuestro origen. 

5. Cuando la coordinadora de información y redes sociales de la Alianza de Movimientos con Amé Diputado, nos informó que, el proyecto de ley de iglesias que forma parte de nuestras propuestas legislativas, había sido mencionado en un trabajo de opinión en el importante medio de comunicación acento.com.do por una calificada profesional de la sociología, nos pareció muy interesante, como en efecto lo es, pero al leer el documento epigrafíado bajo el título:“Año 2015, ¿”Revolución educativa” o desmantelamiento de la libertad de conciencia?” hemos constatado que la autora se limitó a extraer y colocar en otro contexto algunas disposiciones de nuestro proyecto de Ley, lo cual lamentablemente para nosotros, el pueblo evangélico y el país, desnaturaliza el espíritu de nuestra iniciativa. 

6. En la carrera de leyes, aprendimos de buenos juristas, que, no es correcto interpretar una ley sin buscar la teleología, en su exposición de motivos y las razones expresadas en el preámbulo; los motivos paren la ley. 

7. La autora del trabajo que motiva las presentes notas aclaratorias, extrajo algunos artículos de nuestra Ley para apuntalar la tesis que ella plantea en su escrito pero al hacerlo incurre en afirmaciones desacertadas, en varios sentidos: “las iglesias cristianas están buscando igualar privilegios”, “que ahora están pidiendo financiamiento”, etc.   

8. En honor a la verdad nosotros tenemos que decir que no respondemos al patrocinio formal de ninguna entidad evangélica en particular para promover la iniciativa que estamos proponiendo (para nosotros no habría honor más alto que esa distinción). También estamos formulando propuestas con relación al tema de la mujer por ejemplo la creación de la policía de familia para prevenir los femenicidios y la violencia intrafamiliar y reivindicar los demás derechos de la mujer y, no tenemos patrocinio de ninguna entidad feminista; con relación al tema de la Seguridad Publica, la Policía Nacional y la creación del Instituto Nacional de Criminología, y tampoco tenemos patrocinio de sectores policiales ni con la sociedad dominicana de criminología, y así sucesivamente con los diversos temas que figuran en nuestras otras propuestas legislativas. 

9. Si bien es cierto que el termino laico fue acuñado bajo el influjo de la revolución renacentista y la toma de la Bastilla para derribar los paradigmas del ancien régime (antiguo régimen), no es menos verdad que el laicismo no es una doctrina, el concepto es un valor moral que tiene sus raíces en ancestrales principios cristianos. “Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con ustedes, así vosotros también haced con ellos” “No juzguéis para que no seáis juzgados” “Dios no hace acepción de personas” 

10. Algunos intelectuales evolucionistas utilizan terminologías que de manera solapada le atribuyen conceptos inadecuados, laicidad no es sinónimo de ateísmo. El Estado Dominicano es laico, pero no ateo. Los que hemos leído las ideas de Duarte y el juramento de los trinitarios, sabemos que el origen de nuestra fundación como nación, no proviene del ateísmo ni del exclusionismo. 

11. La ley propuesta en modo alguno es inconstitucional ni perjudica el laicismo estatal, ni está por encima de la Ley, es una propuesta de Ley, que no está fundada en confeccionalismo, ni teología; Los Cristianos Evangélicos conservan sus derechos de ciudadanía; la iniciativa de Ley que proponemos con respeto de las iglesias evangélicas es de política publica como todas las demás propuestas legislativas que estamos formulando al país, como ciudadano aspirante a legislador de la República. 

12. No es erróneo el dato de que la comunidad Cristiana de la Republica Dominicana, supera los dos millones de miembros, más bien ese dato es conservador. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de cristianos no congregados. 

13. El mayor aporte que realizan los Cristianos Evangélicos al Estado Dominicano no radica únicamente en más de dos millones de tributarios, sino que en el evangelio hay equidad de género sin necesidad de cuota. 
El evangelio honra, protege y defiende a nuestras mujeres. Allí no hay femenicidios ni violencia de género o intrafamiliar.
 
Los evangélicos son una carga ligera en el sector salud por su forma de vida, no fuman, no beben, no riñen, no provocan accidentes.
 
Las iglesias contribuyen a la seguridad pública y ciudadana, miles de jóvenes Cristianos están fuera de los vicios y las actividades delictivas y criminales. Los evangélicos respetan las leyes y a la autoridad legítima, etc.
 
14. No sabemos cuántos miles de millones de pesos estarían dispuestos a invertir los detractores de esta propuesta legislativa, para salvar la vida de una mujer dominicana, para forjar en valores el futuro de la juventud apartada del vicio y de la delincuencia, para la paz social y la comprensión entre los hombres y mujeres de nuestra patria, para la paz pública y la estabilidad política de la nación, que patrocinan las Iglesias Cristianas Evangélicas. Los recursos, que procura nuestra propuesta de Ley, multiplicarán esos aportes. 

15. Independientemente de teorías seudo-científicas o creencias religiosas, los aportes de las Iglesias Evangélicas Cristianas son positivos para la patria y su valor no es susceptible de estimación pecuniaria. 

16. Eso, muchos intelectuales y políticos no lo ven o tal vez lo ignoran de manera ex-profesa, solo ven  a la Comunidad Evangélica como un nicho para obtener poder político a cambio de espejitos, pero nosotros vemos a la Comunidad Cristiana como una fuente de poder a cambio de poder para devolvérselo al pueblo.  . 

17.  Sí, es verdad, como aspirante a legislador de la República, tenemos el interés político de atraer los votos que la comunidad Cristiana otorga a otros “políticos” a cambio de nada en cada elecciones. En el congreso convocaremos la conformación del bloque de legisladores temerosos de Dios, por la dignidad, para devolverle el poder al Pueblo, para que nunca más se rompa el vínculo ético entre el poder constituyente y el poder constituido.  

18. Como político estadista entendemos que el fin principal del Estado es organizar un gobierno que procure la tranquilidad y el bienestar de su pueblo. En esa dirección, la real politic orienta a que el Estado debe incentivar y promover las funciones que realizan las iglesias en obsequio de la paz pública social, la felicidad y la fortaleza espiritual del Pueblo Dominicano. 

19. Esta es la visión nuestra como político, reiteramos que no somos patrocinados por ninguna entidad religiosa para este proyecto de ley. 

20. Así como La Ilíada de Homero pudo haber influido en el Quijote de Cervantes, y el Quijote de Cervantes en Macondo de Gabriel García Márquez (100 años de soledad), si nuestro proyecto tiene alguna aparente similitud con el contrato entre el Estado Dominicano y la Santa Sede (Concordato), es mera coincidencia provocada quizás por la influencia jurídica que como abogado pueda tener en nosotros un instrumento legal de esa naturaleza, pero esto de ninguna manera podría desvirtuar la intención política de  nuestra propuesta de iniciativa legislativa, con relación a las iglesias evangélicas. 

21. Por la buena acogida que ha tenido este proyecto de ley según se destaca por los likes en las redes sociales y el comentario de la gente en la calle, Dios mediante si no es aprobado antes del 16 de agosto del presente año lo será poco después de que lleguemos al Congreso los nuevos legisladores de la República, con el apoyo de la inmensa mayoría del Pueblo Cristiano y Creyente de la República Dominicana, y entonces la nación entera verá que esta Legislación marcará el cambio y será una bendición para la Patria. 

22. Que la distinguida socióloga Argelia Tejada Yangüela, haya especulado que nosotros somos abanderados o punta de lanza de las Iglesias Cristianas Evangélicas con el propósito que ella expone en su trabajo, (lo cual para nosotros sería un alto honor) es una inadecuada inferencia. 
Comentarios

Diario Digital Opina sobre Proyecto de Ley Candidato La Romana

6/1/2016

Comentarios

 
Imagen
acento.com.do uno de los más destacados diarios digitales del país ha comentado y opinado sobre el proyecto de Ley presentado por el candidato a Diputado de la Alianza PRD-PLD por la Provincia de La Romana Lic. Amé Demes.

​En su sección de opinión del 5 de Enero del 2016, el diario acento.com.do publicó un trabajo de la socióloga e investigadora Social Argelia Tejada Yangüela donde analiza varios artículos del referido proyecto de Ley presentado por el Lic. Amé Demes. El tema planteado por el Lic. Amé ha concitado un interesante debate entre intelectuales, políticos, e investigadores sociales dominicanos.
 

Imagen
“Este proyecto de ley, Dios mediante si no es aprobado antes del 16 de agosto del presente año lo será poco después de que lleguemos al Congreso los nuevos legisladores de la República, con el apoyo de la inmensa mayoría del Pueblo Cristiano y Creyente de la República Dominicana, y entonces la nación entera verá que esta Legislación marcará el cambio y será una bendición para la Patria.” Dijo el Lic. Amé Demes en respuesta a uno de los comentarios de un lector en la página de Facebook “Amé, el Diputado del Pueblo que la gente quiere”

Imagen
El Lic. Amé, ha formulado más de una decena de propuestas legislativas sobre diversos tópicos de gran interés nacional, las cuales fueron entregadas en un dossier al Presidente del PRD en La Romana, Lic. Juan Guzmán, pero quiso adelantar la presentacion del Proyecto de Ley de Iglesias Cristianas Evangelicas, la cual presentó mediante una carta abierta dirigida a los lideres de la nación. 

Los criterios de la socióloga Argelia Tejada Yangüela puede leerlos Aquí
.

Comentarios

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.