Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

COMO VE EL PUEBLO LA ALIANZA PRD-PLD Y LOS DESAFÍOS QUE LA ACECHAN

27/6/2015

Comentarios

 
Imagen
1. La virtual alianza electoral, técnico-estratégica, a cuya ratificación se avocan el Ingeniero Miguel Vargas Maldonado Presidente del PRD y el Presidente de la Republica y Precandidato Presidencial del PLD. Lic. Danilo Medina, ha sido comprendida y asimilada por la mayoría de la militancia de ambos partidos y mucha gente del pueblo explican y justifican los motivos y razones de dicha alianza.

2. Sin embargo, las facciones Leonelistas y Abinaderistas del PLD y PRD respectivamente, encuentran en esta alianza puntos coincidentes para atacarla, unos lo hacen de forma particular y los otros de manera formal e institucional, más por las desventajas políticas que le produce el sorpresivo acuerdo, que por lo malo que podrían atribuirle.

3. En términos generales, los efectos de las hostilidades de la oposición Luis-Leonel, en contra de Danilo-Miguel, son previsibles y contrarrestables electoralmente en cuanto a la boleta Nacional, porque en ese aspecto, la forma y estilo de gobierno del Presidente Medina y los doce puntos macro que componen la alianza de Miguel y Danilo, son un producto electoral muy atractivo para el Pueblo.

Imagen
4. Donde radican los desafíos de esta alianza, es en el aspecto congresual, y Municipal, en este sentido las formulas propuestas no concilian con los intereses del pueblo ni con los de las bases de ambos partidos PRD-PLD. Esta grave situación, podría echar a pique la estrategia de esta gran alianza con lo cual, la gran beneficiada sería la facción perredeista de Luis Abinader a corto plazo y, a mediano plazo, la fracción peledeista de Leonel Fernández. 

5. Si el Ingeniero Miguel Vargas y el Lic. Danilo Medina quieren que la trascendental alianza PRD-PLD, navegue al puerto seguro del 2016-2020, sin el peligro de naufragar o encayar por los vientos huracanados leonelistas o en los arrecifes perredeistas de Luis Abinader, deben liberar a la nave del asunto Congresual y Municipal y, enfocarse en el tema de Gobierno de Unidad Nacional, sobre la base de los doce puntos esbozados en el discurso dirigido a la Nación por el Ing. Miguel Vargas el pasado Lunes 15 de Julio.

6. Todo esto, es porque, aunque los dirigentes y militantes “mas disciplinados”, asumen y respaldan la decisión de la alta dirección del partido, la fórmula de reditar el pasado con la selección automática de candidatos, en la mayoría de las provincias, no encaja automáticamente, porque como ya dijimos, esto no sintoniza con los interés de la dirigencia de ambos partidos ni con las aspiraciones del pueblo que quiere escoger a sus nuevas autoridades y representantes congresuales y municipales directamente en el ejercicio de su propia voluntad, lo cual no puede resultar, de la formula antes dicha, por ser ésta hija de acuerdos políticos que necesariamente no participan de la voluntad o el criterio de la militancia y dirigencia de ambos partidos.


Imagen

7. Como ejemplo práctico de eso, podemos recordar el caso de la alcaldía de Santiago con el Doctor Serrulle, y la de La Romana, con el Lic. Tony Adames.

8. Actualmente, tan pronto se anunció el acuerdo PLD-PRD, en la Provincia de La Romana, diversos sectores disimiles del PLD se unificaron para enfrentar a los que ellos llaman: “los foráneos”, refiriéndose con ese termino, a los eventuales candidatos del PRD, que podrían surgir como fruto de la fórmula planteada por el acuerdo en lo congresual y municipal; Lo propio ha ocurrido en la Provincia de la Altagracia, donde dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, han anunciado la conformación de un frente opositor contra la alianza PRD-PLD, en el aspecto congresual y municipal.

9. El éxito del frente patriótico conformado entre el PLD y el PRSC, en el año 1996 en contra del PRD, se debió entre otras cosas, que, en dicho acuerdo no figuraba para entonces la cuestión congresual y municipal como ocurre ahora.

10. Para el éxito de este acuerdo de Gobierno de Unidad Nacional PLD-PRD, el Presidente Medina, y el Ing. Miguel Vargas, deben desligar la alianza de la cuestión Congresual y Municipal, y, dejar que en cada provincia sean los propios dirigentes y la militancias de ambos partidos los encargados de estructurar sus propias boletas de manera consensuada, donde no existan las condiciones para celebrar convenciones, en este caso, localmente la dirigencia tendría la libertad de pactar acuerdos con las fuerzas políticas que entiendan adecuadas para la victoria, manteniendo el apoyo a la alianza en términos Nacionales.

11. Ya en otra oportunidad, antes de anunciarse la Alianza habíamos afirmado que: “En las provincias y municipios se debe permitir que sean las propias comunidades las que escojan a sus representantes congresionales y municipales, según el nivel de popularidad, interacción y sintonía, que tenga cada candidato o candidata con su comunidad, porque de otra forma sería una imposición resultante de acuerdos o negociaciones políticas. Mientras que si en cada provincia los partidos mantienen sus candidatos propios, será una magnífica oportunidad que tendrían los ciudadanos y ciudadanas de escoger sus representantes locales y congresuales de diversas opciones sin imposiciones resultantes de acuerdos y negociaciones políticas como tradicionalmente se estila.” 

12. De ser así, finalmente, sería el pueblo en las urnas, quien escogerá a los candidatos de su preferencia, en ejercicio de una verdadera democracia, pero de una manera institucional y no como se vería forzado a hacerlo de hecho, de forma soterrada, como se ha hecho en el pasado según los ejemplos citados, lo cual a la postre, dejaría en esos acuerdos, sin garantías para las partes, por no ser oficiales, como está ocurriendo actualmente con la alcaldía de La Romana. 

13. Finalmente, si los líderes de la alianza persisten en aplicar la fórmula de dejarle a cada quien lo que tiene o lo que tuvo, de las pasadas elecciones, esto restará impacto positivo al acuerdo estratégico electoral, con lo cual se fortalecerán los opositores internos y externos de Danilo y Miguel con la correspondiente conveniencia para los perredeistas organizados como PRM, por Luis Abinader, convirtiéndose esto entonces, en una muy seria amenaza para el proyecto de Gobierno de Unidad Nacional encabezado por Miguel y Danilo. 

Comentarios

Acuerdo político estratégico de gobierno compartido suscrito por Miguel y Danilo, coincide 100% con Propuestas Legislativas del Diputado Amé Demes del PRD por la Provincia de La Romana.

15/6/2015

Comentarios

 
Imagen
Las propuestas Legislativas formuladas por el Lic. Amé Demes, candidato a Diputado del PRD por la Provincia de La Romana, que fueron contenidas en el discurso pronunciado el 26 de Enero del año Dos Mil Quince (2015), en el acto de Lanzamiento de su candidatura, coinciden en un 100% con el acuerdo político estratégico para un gobierno de unidad nacional, adoptado por el Ing. Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD y Danilo Medina, Presidente de la República. Los puntos esbozados en el referido acuerdo, figuran todos en las propuestas legislativas formuladas por el Lic. Amé Demes, lo que revela que es el candidato a Diputado que está en mayor sintonia con las grandes prioridades nacionales sentidas por la ciudadanía de la República, y que han sido adoptada por los lideres Ing. Miguel Vargas Maldonado y el Presidente de la República Danilo Medina, como base del trascendental acuerdo político.

Cuando se anunció la eventual suscripción de dicho acuerdo, el Lic. L. Amé Demes, estableció que el Ing. Miguel Vargas se había colocado a la altura de los grandes políticos de la República Dominicana de los últimos cuarenta años, lo que fue reseñado en un trabajo publicado en esta pagina web. Lea aquí. 


EXCLUSIVA: LEA LAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS AQUÍ.


VEA LOS VIDEOS.

Comentarios

Con más de un 60% Amé Demes, Kiko Micheli, y José Reyes, encabezan encuestas de preferencias Electorales

9/6/2015

Comentarios

 
Picture
Según la encuesta realizada por la prestigiosa firma candidatosrd.com, para determinar las preferencias electorales de La Provincia de La Romana, en el aspecto congresual y en la parte Municipal correspondiente al Municipio cabecera de La Romana, el 60.67% de los votantes de dicha Provincia prefieren al Lic. Amé Demes, como Diputado.

En el sondeo fueron expuestos 29 aspirantes a la candidatura a Diputado por la Provincia de La Romana, obteniéndose la participación de más 16,575 ciudadanos que emitieron su opinión de preferencia para Diputado, de los cuales 10,040 votantes expresaron su preferencia por el abogado y político Lic. Amé Demes, para ocupar la Diputación en representación de la Provincia de La Romana, en las próximas elecciones a celebrarse el próximo 15 de mayo del año 2016.


Picture

En el aspecto Municipal, los candidatos que obtuvieron mayor votación en dicha encuesta fueron los aspirantes, Kiko Micheli y el Dr. José Reyes, quienes obtuvieron el 50.46 y 42.19, respectivamente, de opinión favorable según las preferencias de unos 14,704, ciudadanos consultados en la referida encuesta.

Según se ha revelado, la alta votación del Lic. Amé Demes, se debe a la popularidad del candidato en diversos sectores de la Provincia de La Romana, donde se ha desenvuelto en sus actividades políticas que comparte con el ejercicio de su profesión de abogado, y es el único candidato que le ha presentado al Pueblo propuestas Legislativas de manera publica y por escrito, las cuales ha colgado en la sección "Primeras Propuestas Legislativas" de la pagina web que difunde las noticias de su candidatura. Ademas de una agresiva campaña grafica, y de interacción con los diversos sectores y extractos sociales de la comunidad de La Romana, que comprende sus diferentes Municipios, Campos y Bateyes. 

El Lic. Amé Demes tiene una gran aceptación de la comunidad cristiana en la Provincia de La Romana, y en el pais, por ser el único candidato que por primera vez ha puesto el nombre de Dios y la fe como estandarte en primer lugar de sus aspiraciones políticas para representar a su comunidad de La Romana y a la Nación.

El político romanense Amé Demes pertenece al Partido Revolucionario Dominicano, pero ademas unos diez movimientos del sector externo independiente encabezados por notables y destacadas personalidades de la Provincia de La Romana, reunidas en la Alianza de Movimientos con Amé Diputado, respaldan y promueven la candidatura del Lic. Amé Demes, candidatura que fue lanzada oficialmente el día 26 de Enero del presente año  en un magnifico acto celebrado en el mas prestigioso centro de conferencias y convenciones de la ciudad de La Romana.


Imagen
Comentarios

Equipo del Diputado Amé activo.

8/6/2015

Comentarios

 
El equipo de nuestro Diputado activo, apoyando al Partido y al Líder. Esta noche amanecemos en la calle abrazando a toda nuestra gente.
Picture
Picture
Comentarios

Mujeres de Fé, Firmes con Amé Diputado

7/6/2015

Comentarios

 
Imagen
Comentarios

June 07th, 2015

7/6/2015

Comentarios

 
Comentarios

Amé Diputado 

4/6/2015

Comentarios

 
Imagen
Comentarios

Miguel Vargas se ha colocado a la altura de los grandes lideres políticos de la República Dominicana.

3/6/2015

Comentarios

 
Picture
El Ingeniero Miguel Vargas se ha colocado a la altura de los más grandes lideres políticos de la República Dominicana, al avocarse a la suscripción de un pacto político electoral con el Lic. Danilo Medina y el PLD, expresó hoy el Lic. Amé Demes, candidato a Diputado del PRD por la Provincia de La Romana. Al hacer estas declaraciones, también manifestó que: Los compañeros, del Partido Revolucionario Dominicano que desaprueban la trascendental decisión política de la alta dirigencia del PRD, olvidan o desconocen la historia política de nuestra organización y la actitud de nuestro máximo líder José Francisco Peña Gomez frente a los pactos políticos electorales sucedidos en nuestro país durante los últimos cuarenta años.

Al respecto, Alberto Caminero, publicó un trabajo en la pagina digital del Nacional, donde expone una suscinta reseña la cual nos permitimos citar íntegramente como dice a continuación:

Picture
Citamos:

Los pactos entre los principales partidos políticos, controversiales y discutidos en su momento, han marcado la ruta electoral en República Dominicana en los últimos 41 años. Son sectores antagónicos en su devenir político, pero que en momentos estelares han hecho un alto en sus disputas para armonizar intereses políticos.

Las alianzas encabezados por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) y sus líderes Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, respectivamente, han matizado el ambiente político desde hace 40 años y en su momento fueron polémicas.

Cuatro décadas después sus sucesores generacionales siguen con las mismas tácticas y los acuerdos tienen los mismos efectos, como sucedió ayer cuando la matrícula de los diputados del PRD hizo posible la convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora, prevista para este sábado, y que reformará la Constitución para restablecer la reelección presidencial.

El presidente Danilo Medina solo tiene la oposición para repostularse del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y cuatro diputados opositores, pero cuenta con el apoyo de la matrícula del PLD, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), del Partido MODA y el PRD, con quien el mandatario hizo un acuerdo político, el cual sería anunciado por Miguel Vargas.

El primero de los sonados pactos fue en 1974 para combatir la segunda reelección de Balaguer, quien ganó las elecciones en 1966, y para la ocasión se formó el Acuerdo de Santiago, mediante el cual el candidato presidencial fue Antonio Guzmán y para compañero de fórmula se buscó al general Elías Wessín y Wessín, quien en la guerra de abril de 1965 combatió como jefe del CEFA a los Constitucionalistas, enviando sus aviones y helicópteros a disparar contra la población.

Para la ocasión se consideraba contra natura un acuerdo de esa naturaleza, porque el PRD, cuyo presidente Juan Bosch fue derrocado por una asonada militar, combatió a los soldados de Wessin y Wessin. Pero en ese acuerdo estaban sectores de izquierdas de la época, aunque al final renunciaron a participar en las elecciones porque los militares hicieron campaña inocultable a favor de Balaguer al colocar en sus fusiles y ametralladoras banderitas coloradas.

El profesor Bosch, que había renunciado del PRD y creado el actual partido oficialista, se oponía a esas elecciones porque las calificaba de matadero electoral.

El acuerdo de Santo Domingo fue otra coalición que se formó en el país, la segunda encabezada por Peña Gómez, esta vez como candidato presidencial en el 1994.

Aunque en ese acuerdo estaba de nuevo Wessin y Wessin, lo que en verdad provocó disputa y creó expectativas que Fernando Alvarez Bogaert, uno de los líderes del PRSC, salió con un grupo para convertirse en el candidato vicepresidencial de Peña Gómez.

Luego llegó la crisis institucional por el fraude electoral en 1994 el que fue reconocido por Balaguer cuando le planteó a Peña Gómez gobernar dos años cada uno. Esto fue rechazado y se dio paso al Pacto por la Democracia, con los empresarios y la Iglesia como testigos.

Ese pacto convocó a elecciones para 1996, la doble vuelta y los colegios cerrados.

Frente Patriótico

Para esos comicios ocurrió un acontecimiento que se convirtió en una sorpresa histórica, cuando Juan Bosch y Joaquín Balaguer en un acto en el Palacio de los Deportes levantaron sus manos para anunciar el Frente Patriótico, una alianza entre los partidos PLD y PRSC, llevando como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien había perdido por 200 mil votos en primera vuelta de Peña Gómez.

Esa alianza, que Balaguer la calificó como la que cierra “el camino malo”, elecciones tras elecciones se ha reeditado, pero en la actualidad tiene como candidato a Federico Antún Batlle, que ahora hizo posible con su apoyo una reforma a la Constitución que permitirá la repostulación de Medina.

En el 2000 el poder lo asume Hipólito Mejía, quien no llegó a ganar con el 51% más uno, como lo establecía la Constitución, pero fue posible la Junta Central Electoral declararlo ganador después de que Danilo, candidato del PLD, renunciara a participar en la segunda vuelta.

Hipólito se declaró ganador con el 49.85 por ciento, por lo que le faltaban décimas para ganar, pero los peledeístas no pudieron lograr el apoyo de Balaguer, quien quedó en la tercera posición, lográndose con su decisión crrear las condiciones legales para asumir su mandato Mejía.

Alianza Rosada

El acontecimiento de la primera década del nuevo siglo lo marcó una alianza muy sonada cuando los partidos PRD y PRSC participaron en las elecciones del 2006 con candidaturas comunes.

Los perredeístas y reformistas se apoyaron mutuamente en las 32 provincias, pero sin dudas fue un acontecimiento que creó disputa y críticas de sectores antagónicos, logrando mantener sus fortalezas congresionales y municipales.

UN APUNTE

Alianza PLD-PRD

Los diputados del PRD votaron a unanimidad por la Ley que convoca la Asamblea Revisora para reformar la Constitución, concretando el acuerdo que discutían desde hace una semana y que publicó El Nacional el domingo pasado. Miguel Vargas, presidente del PRD, en las próximas horas dará a conocer los detalles del acuerdo con el presidente Danilo Medina y las motivaciones, revelándose ayer la carta de 38 diputados donde le reclamaron el pacto con Medina para renovar y fortalecer el sistema democrático del país y restablecer dos periodos consecutivos  y nunca jamás.

EL DATO

Miolán y Casimiro

Dos figuras del PRD como fueron Angel Miolán, quien trajo el partido en 1961 al país, y el combatiente Pablo Rafael Casimiro Castro, senador por Pedernales, en su momento fueron funcionarios de Joaquín Balaguer.



Publicado el 03/06/2015, a las 1:15 pm por Alberto Caminero
e-mail: a.caminero[@]elnacional.com.d / Pagina de El Nacional.

Fin de la cita.

Picture
Al finalizar su exposición, el Diputado del PRD por la Provincia de La Romana, enfatizó que: al Ing. Miguel Vargas nadie le puede regatear su visión política y su habilidad negociadora, probada tanto en el aspecto civil como en el aspecto político, por tanto los compañeros, compañeras, amigos y simpatizantes del glorioso Partido Revolucionario deben mantener la confianza en el máximo líder del Partido, manteniendo el apoyo a nuestro presidente, con lo cual fortalecemos la posición de nuestro PRD.

Comentarios

PRD: La Estrategia de un Jefe

2/6/2015

Comentarios

 
Picture
Por muchos años nos emocionamos y vertimos nuestra juventud y nuestra sangre por las ideologías que ahora nadie entiende, pero que nos alejaban cada día del poder. El líder del partido hombre moderno desatado de principios desfasados descubrió un atajo para conducir a los mejores guerreros al corazón de Esparta cuando la guerra se creía perdida! Que viva Miguel!  Carajo!

Con la cabeza de Craso rodando en la tarima de un teatro, se demostró una vez que, la guerra es asunto de soldados disciplinados y un buen general. Los que se pongan Ñoños y románticos,ante la realidad de la guerra, estarán siguiendo el error de Craso!


La decisión correcta es apoyar las decisiones de la alta dirección de nuestro partido.
Comentarios

Amé, en Lengua y Lenguaje de diferentes idiomas según la lingüística 2da parte. 

1/6/2015

Comentarios

 
Comentarios

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.