Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

Instan al Presidente Danilo Medina Empoderarse de la Aprobación de Ley Iglesias Evangélicas Cristianas  +Texto de Ley

27/7/2015

Comentarios

 
Mediante una Carta Abierta dirigida al Presidente de la República, a los actuales Legisladores y Lideres de la Nación, el aspirante a Diputado por la Provincia de La Romana, Lic. L. Amé Demes, hace un llamado para que sea aprobada antes de las elecciones del próximo año la Ley de Iglesias Evangélicas Cristianas.

En unos de los párrafos de su carta, el Lic. Amé Demes expresa:

 "5-) Las Iglesias necesitan del marco legal que proponemos, pues como ya hemos dicho, ellas han prevalecido a través del tiempo por simple tolerancia, imponiéndose frente a todos los desafíos en el campo espiritual y material. En ese orden de ideas, nosotros como Pueblo temeroso de Dios, necesitamos proveer este instrumento como un apoyo legal a nuestros tradicionales valores y buenas costumbres, lo cual redundará en una bendición para la patria."

Siga leyendo la Carta Abierta:

 
PROYECTO DE LEY QUE RECONOCE LOS APORTES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS, ASIGNA UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA COMO SUBVENCIÓN PARA COADYUVAR SUS ACTIVIDADES, INSTITUYE LA SUPERINTENDECIA DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (SICERDOM) Y EL SERVICIO DE CAPELLANES CASTRENSES CRISTIANOS EVANGÉLICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL (SECCCEFP).


Comentarios

PROPONEN PROYECTO DE LEY QUE CREA LA SUPERINTENDENCIA DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS  DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (SICERDOM)

26/7/2015

Comentarios

 
Así expresan el cuarto y quinto "Considerando" de la exposición de motivos del Proyecto de ley relativo a las Iglesias Cristianas Evangélicas, propuesto por nuestro Diputado, Lic. Amé Demes:

"CONSIDERANDO CUARTO: que, además de su labor Pastoral las Iglesias Cristianas Evangélicas en sus diferentes denominaciones, realizan una labor social, y comunitaria que contribuye a mantener la paz pública y la estabilidad política de la nación.    

CONSIDERANDO QUINTO: que los aportes y la trascendental función social y evangelizadora patrocinada por las Iglesias Cristianas Evangélicas en la República Dominicana en obsequio de la paz pública y social y, de la compresión entre los hombres y mujeres de nuestra Patria, además de reconocida debe ser incentivada y promovida por el Estado Dominicano."

El proyecto de Ley completo será publicado en esta pagina web en las próximas horas.
Comentarios

ANUNCIAN TRASCENDENTAL ANTEPROYECTO DE LEY PARA IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

24/7/2015

Comentarios

 
Imagen
Hace unos minutos, el Movimiento Mujeres de Fé con Amé Diputado, compartió en exclusiva lo que será el Art. 1, del Proyecto de Ley para las Iglesias Cristianas Evangelicas, que el Lic. Amé Demes, Candidato a Diputado por la Provincia de La Romana, prometió en la propuesta No. 7, el día de Lanzamiento de su candidatura, 26 de Enero del presente año.

A continuacion, copiamos integramente lo que este Movimiento compartió en las redes sociales de Facebook:

"Crea gran entusiasmo entre la comunidad Cristiana Evangélica y el público en general, el anuncio de nuestro Diputado de la publicación de su proyecto de Ley, con relación a las Iglesias Cristianas Evangélicas.

Dicho proyecto de Ley está compuesto por 10 Títulos y 5 
Capítulos. 

En su Titulo I Capitulo I, expresa lo siguiente:

"DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LAS LABORES Y FUNCIONES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS
  
Art.  1: El Estado Dominicano otorga reconocimiento oficial a las iglesias que profesan, predican el Evangelio, la Fe y la Moral Cristiana en el País, como entidades acordes con los principios y valores que dieron origen a la fundación de la República y que nos fueron legados por los fundadores de la Nación, enunciados por los conceptos de: “Dios, Patria y Libertad.” Los cuales constituyen nuestra esencia identitaria como Pueblo que procura la Justicia, la Libertad, y la pacífica convivencia entre las personas, con sujeción al respeto de la Soberanía Nacional, el orden Público y las tradicionales buenas costumbres.  "


Dicho Proyecto de Ley, es la Propuesta NO. 7 prometida por el Lic. Amé Demes, el día 26 de Enero del presente año, en el acto oficial de su candidatura. 

El equipo de asesores de nuestro candidato ha dicho que en las próximas horas será colgada en la pagina web visiondeunlegislador.com, el texto integro del anteproyecto de Ley de las Iglesias Evangélicas Cristianas. Este documento que de seguro será acogido y apoyado por los legisladores de la República, marcará un hito de antes y después de las relaciones de las Iglesias Evangélicas Cristianas con el resto de la Sociedad y el Estado Dominicano. "



Así concluyó dicha publicación. 


El Movimiento Mujeres de Fé con Amé Diputado, también expuso que, "el texto integro y completo de dicho Proyecto de Ley será publicado en las próximas horas por en esta pagina web". 


Vea este vídeo:

Comentarios

CARTA ABIERTA DE AMÉ AL: LIC. DANILO MEDINA, ING. MIGUEL VARGAS, Y AL DR. LEONEL FERNÁNDEZ

2/7/2015

Comentarios

 
Imagen

 
1. La presente carta abierta que dirigimos a los líderes políticos señalados anteriormente, en su consabida calidades de Presidente de la República y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, presidente del Partido Revolucionario Dominicano, y presidente del Partido de la Liberación Dominicana, respectivamente, es con el propósito de comentar y hacer un aporte con relación a la implementación de los acuerdos para ejecutar la alianza electoral técnico estratégica para la formación de un Gobierno de Unidad Nacional.

2. De manera oficiosa hemos tenido conocimiento de una carta referida a ustedes por Tony Peña Guaba, Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, con relación a la alianza conformada por el PRD y el PLD, con miras a la conformación de un Gobierno de Unidad Nacional que deberá surgir del próximo certamen electoral a celebrarse en el próximo mes de Mayo del año 2016.


ImagenTony Peña Guaba, Secretario General del PRD.

3. La temática tratada por el Dr. Peña Guaba en torno a las dificultades practicas de implementar la referida Alianza a nivel Congresual y Municipal, ya había sido abordada por nosotros en otra oportunidad, en un trabajo que publicamos bajo el tema: “Como ve el pueblo la Alianza PRD-PLD y los desafíos que la acechan”, publicado en esta misma pagina web, el día 27 de Junio del 2015.

4. La participación del compañero Peña Guaba en el abordaje del mismo tema revela que, ciertamente existe una preocupación por las eventuales dificultades y algunas que ya han aflorado como la punta del iceberg que amenaza seriamente la estrategia de la alianza, que es, precisamente, fortalecer un frente electoral que surja victorioso con la propuesta de un proyecto Nación, como la de los doce (12) puntos que sirven de soporte general del acuerdo PLD-PRD.


ImagenLic. L. Amé Demes, dirigente del PRD, provincia de La Romana.
5. Las sugerencias formuladas en su carta por el distinguido compañero Peña Guaba, realmente son muy inteligentes y bien intencionadas, pero nosotros la juzgamos inapropiadas en primer término, por la razón de que, no tenemos tiempo para implementarlas, toda vez que las mismas requieren de un proceso de concientización y convencimiento de los dirigentes y militantes de ambos partidos, lo que tiene como obstáculo la conciliación de intereses creados por una gran inversión moral, emocional, y económica, en una campaña electoral que en muchos casos inicio desde el año 2010.

6. Lo que nosotros creemos que procede, es que se acoja nuestro planteamiento en el sentido de que el tema Municipal y Congresual no sea involucrado con la alianza en términos nacionales, así como propusimos en la oportunidad reciente, en el sentido de que: “Para el éxito de este acuerdo de Gobierno de Unidad Nacional PLD-PRD, el Presidente Medina, y el Ing. Miguel Vargas, deben desligar la alianza de la cuestión Congresual y Municipal, y, dejar que en cada provincia sean los propios dirigentes y la militancias de ambos partidos los encargados de estructurar sus propias boletas de manera consensuada, donde no existan las condiciones para celebrar convenciones, en este caso, localmente la dirigencia tendría la libertad de pactar acuerdos con las fuerzas políticas que entiendan adecuadas para la victoria, manteniendo el apoyo a la alianza en términos Nacionales.”[1]


ImagenLic. L. Amé Demes y el secretario General del PRD, Tony Peña Guaba, se saludan con un abrazo fraternal en el pleno nacional de dirigentes del PRD, celebrado en la Casa Nacional del Partido.
7. Entonces ya no habría la necesidad de embarcarse en la conformación de ningún tipo de comisión de integración, ni de selección de candidatos, ni se le podrá atribuir responsabilidad a la Alianza por la lesión de los intereses de nadie, sino que serán las propias bases y la dirigencia de cada partido que se avocaran a la conformación de sus propias boletas congresuales y municipales y, finalmente, el Pueblo escogerá en cada Provincia sus representantes. Por otro lado, esa decisión también servirá para que se reactiven todas las estructuras y equipos de cada precandidato de los respetivos Partidos, dinamizando los trabajos en beneficio de la alianza con lo cual en términos inmediatos se eliminaría la amenaza de una polarización entre la Alianza y la oposición.

8. Las ventajas no se ceden, y si tenemos la oportunidad de ganar disminuyendo la lucha, entonces, la victoria seria doble; de modo y manera que, no debemos crear confrontaciones internas –que no tenemos -, mas por el contrario debemos evitarlas no confrontando ni perjudicando intereses legítimos pre-existentes al tema de la Alianza.

9. Esperamos, que este humilde aporte sea ponderado por los lideres convocantes de la Alianza, en obsequio a que ahorremos tiempo y energía para concentrarlas en los trabajos dirigidos a consolidar la Alianza para la conformación de un Gobierno de Unidad Nacional. 

10. La reiteración de las propuestas de que: “En las provincias y municipios se debe permitir que sean las propias comunidades las que escojan a sus representantes congresionales y municipales, según el nivel de popularidad, interacción y sintonía, que tenga cada candidato o candidata con su comunidad, porque de otra forma sería una imposición resultante de acuerdos o negociaciones políticas. Mientras que si en cada provincia los partidos mantienen sus candidatos propios, será una magnífica oportunidad que tendrían los ciudadanos y ciudadanas de escoger sus representantes locales y congresuales de diversas opciones sin imposiciones resultantes de acuerdos y negociaciones políticas como tradicionalmente se estila.”, no le resta meritos a las inquietudes formuladas por el compañero Tony Peña Guaba, sino que entendemos como ya afirmamos, que son mas practicas y no acarearían traumas importantes para la militancia de los partidos que conformen la Alianza para la formación de un Gobierno de Unidad Nacional.
 



[1] Punto 10, del articulo: “Como ve el pueblo la Alianza PRD-PLD y los desafíos que la acechan”, publicado en esta misma pagina web, el día 27 de Junio del 2015.


Comentarios

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.