
PROPONEN CREACIÓN OFICINA NACIONAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DE LA MUJER
El Licenciado Leoncio Amé Demes, Coordinador del Movimiento Decisión Nacional y ex –Candidato a Diputado por la Provincia de La Romana, dirigió este miércoles veintiuno (21) de diciembre del año en curso, una carta abierta al Presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, para que, por decreto, sea creada la Oficina Nacional de la Defensa Publica De La Mujer.
En el texto de su misiva, al presidente de la República, expresó: "El punto ahora, Señor Presidente, es que ya no podemos esperar más (los feminicidios en nuestro país, se han convertido en una epidemia pública, que con muy alta frecuencia estremece las fibras de la sociedad ante una contemplación impotente de ese flagelo), dentro de la Policía de Familia, nuestra propuesta contempla la creación de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública de la Mujer"
El Licenciado Leoncio Amé Demes, Coordinador del Movimiento Decisión Nacional y ex –Candidato a Diputado por la Provincia de La Romana, dirigió este miércoles veintiuno (21) de diciembre del año en curso, una carta abierta al Presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, para que, por decreto, sea creada la Oficina Nacional de la Defensa Publica De La Mujer.
En el texto de su misiva, al presidente de la República, expresó: "El punto ahora, Señor Presidente, es que ya no podemos esperar más (los feminicidios en nuestro país, se han convertido en una epidemia pública, que con muy alta frecuencia estremece las fibras de la sociedad ante una contemplación impotente de ese flagelo), dentro de la Policía de Familia, nuestra propuesta contempla la creación de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública de la Mujer"

También el Licenciado Amé Demes, hizo referencias de sus propuestas legislativas, de un Proyecto de Ley para la creación de la Policía de Familia, el cual tendrá el objeto de prevenir, perseguir y sancionar los hechos de violencia, intrafamiliar y contra la Mujer, el cual consta en su página visiondeunlegislador.com.
El abogado y político de la región este de República Dominicana, estableció en la motivación de su Carta al Presidente de la República, que: "Todos los actos de violencia y los crímenes de sangre son hechos deleznables, pero los actos de violencia son más horrendos cuando las víctimas son seres inocentes o indefensos, sin embargo, el crimen más horrendo y que más indigna a las almas sensibles, son los que se les infringe a la mujer."
También manifiesta en la misiva: “No hace falta acudir a frases poéticas para justificar, que la naturaleza del espíritu humano no acepta la violencia contra la mujer, pero, como una paradoja de la vida, las sociedades no terminan de dar pasos eficaces concretos para invertir los recursos necesarios para defender y proteger a la mujer de la violencia.”
Finalmente, el Lic. Amé Demes, expresó, que: "La defensa publica de la mujer, es una medida de Emergencia Nacional, puede ser implementada inicialmente por decreto. La estructura y el presupuesto, de esta nueva entidad, serían más o menos iguales al presupuesto y estructura que actualmente tiene la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), y los recursos para este presupuesto pueden provenir de la transferencia de fondos de algunos capítulos presupuestarios de manera legalmente permitidas por Emergencia Nacional, y los abogados defensores públicos de la Mujer, serán entrenados con las variantes adecuadas por la misma escuela de la Defensa Publica. "
A continuación, el texto íntegro de la Carta Abierta:
El abogado y político de la región este de República Dominicana, estableció en la motivación de su Carta al Presidente de la República, que: "Todos los actos de violencia y los crímenes de sangre son hechos deleznables, pero los actos de violencia son más horrendos cuando las víctimas son seres inocentes o indefensos, sin embargo, el crimen más horrendo y que más indigna a las almas sensibles, son los que se les infringe a la mujer."
También manifiesta en la misiva: “No hace falta acudir a frases poéticas para justificar, que la naturaleza del espíritu humano no acepta la violencia contra la mujer, pero, como una paradoja de la vida, las sociedades no terminan de dar pasos eficaces concretos para invertir los recursos necesarios para defender y proteger a la mujer de la violencia.”
Finalmente, el Lic. Amé Demes, expresó, que: "La defensa publica de la mujer, es una medida de Emergencia Nacional, puede ser implementada inicialmente por decreto. La estructura y el presupuesto, de esta nueva entidad, serían más o menos iguales al presupuesto y estructura que actualmente tiene la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), y los recursos para este presupuesto pueden provenir de la transferencia de fondos de algunos capítulos presupuestarios de manera legalmente permitidas por Emergencia Nacional, y los abogados defensores públicos de la Mujer, serán entrenados con las variantes adecuadas por la misma escuela de la Defensa Publica. "
A continuación, el texto íntegro de la Carta Abierta: