Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

¡Ya están condenados por el Tribunal de la Historia!

20/10/2019

Comentarios

 
Imagen
CONDENADO POR EL TRIBUNAL DE LA HISTORIA!!! El escudo nacional desde que fue bordado por las prodigiosas manos de una de nuestras primeras mujeres heroínas de la patria, ha evolucionado en su forma pero su esencia fundamental de: Dios, Patria y Libertad, República Dominicana, es inconmovible y perpetua.

Nuestro escudo Nacional tiene vida propia, no necesita de la bandera, el escudo nacional es sin la bandera, pero la bandera nacional jamás podría ser sin nuestro escudo.

Aquella noche de febrero, fue arriada la bandera azul y roja de la República de Haití para marcar la separación decretada por el patricio y en su centro fue cosido el escudo nacional luego fue izada Dominicana y gloriosa, como el eterno emblema de la incipiente dominicanidad!

La bandera, puede desaparecer, puede ser cambiada,( de hecho debería ser cambiada porque originalmente no fue nuestra) pero nuestro escudo, nuestro escudo nacional es sagrado, no puede ser tocado por ninguna ley ni por fuerza humana, sin herir nuestra identidad espiritual y cultural.

Banderas hay muchas con diferentes significados y propósitos, el que quiera usar una bandera con los colores de la nuestra puede hacerlo, los colores son universales. 

Pero ningún lienzo aunque tenga colores similares a los de la patria, puede alcanzar la estatura de nuestra bandera si no esta autentificado con el escudo nacional en su centro como un corazón qué late independiente y soberano.

El escudo nacional, es nuestra arca de la alianza, ahí en ese escudo bordado por las manos de nuestra Concepcion Bona, está consignado nuestro pacto eterno con Dios, Con La Patria y con La Libertad!

Cualquier entidad de la naturaleza que sea, que intente conspirar contra ese pacto sagrado de nuestra Dominicanidad, desde ya ha sido  irremisiblemente condenada(o) por el tribunal de la historia!!!

Comentarios

​LAS PÁGINAS MÁS VISITADAS LAS DISTINTAS REDES SOCIALES:

21/8/2019

Comentarios

 
​LAS PÁGINAS MÁS VISITADAS LAS DISTINTAS REDES SOCIALES:

PROPUESTAS NACIONALES.

DECISIÓN NACIONAL AMÉ PRESIDENTE.

VISIÓNDEUNLEGISLADOR.COM

AMÉ, EL DIPUTADO DEL PUEBLO QUE LA GENTE QUIERE.

Imagen
No es una inmodestia, ni una auto-alabanza; es un agradecimiento y una satisfacción por la bendición de Dios y el reconocimiento del pueblo, de nuestros amigos y de nuestros homólogos políticos.

Todos los candidatos, asesores y directores de campañas políticas a nivel nacional, entran a nuestras páginas para hacer sus propuestas electorales.

Aunque directamente, no nos dan los créditos, ya lo tenemos y agradecemos a Dios por darnos la visión de lo que necesita el país y concedernos el honor de ser un instrumento para orientar la unificación de las propuestas electorales!

Nuestra campaña ya está hecha, la seguiremos difundiendo y promoviendo con la ayuda de los candidatos y candidatas de todos los partidos que nos sigan brindando el honor de hacerlas suyas también como propias. 

El pueblo en su soberanía, escogerá a los que entienda serán merecedores de la dignidad de administrar los intereses de la nación y de conducir por el próximo cuatrienio, los destinos de nuestra Patria. ¡¡¡Que viva La República Dominicana!!!
Comentarios

... No hay que invadir Venezuela!!!

25/1/2019

Comentarios

 
Imagen
... NO HAY QUE INVADIR A VENEZUELA!!! Hasta ahora, no hemos visto ningún análisis ni interpretación objetiva por parte de ningún gobierno u organización internacional o político ni de comentarista o analista político sobre la interpretación jurídica de los artículos 233, 333, 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Mucho menos hemos visto, cuales hechos materiales se han caracterizado de algunas de las previsiones previstas en los citados artículos de la Constitución venezolana que sirva de sustento legal a la actual situación de crisis política de la hermana República Bolivariana.

Todo cuál parece indicar que de lo que se trata es de la intención política subvertir o cambiar el actual orden constitucional venezolano, a lo cual el propio pueblo de Venezuela tiene el derecho de hacer en ejercicio de su soberanía popular.

Como aspirante a la Presidencia de La República Dominicana, queremos decir de antemano, que no vamos a emitir ninguna otra valoración sobre la actual crisis que atraviesa el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en razón de que, nosotros como político en orden internacional, somos partidarios de la doctrina Estrada y del por el principio establecido por Hugo Grocio.

Lo cual significa, que para nosotros, que como dominicanos hemos tenido nuestras propias situaciones similares, por ejemplo:

En el año 1974, en las elecciones generales celebradas en nuestro país. Los candidatos fueron el Dr. Joaquín Balaguer por el Partido Reformista y el contraalmirante Luis Homero Lajara Burgos por el Partido Demócrata Popular, donde a las elecciones del 16 de mayo de ese año, la Junta Central Electoral contabilizó 1,518,297, de votos válidos de los cuales, 942,726, fueron adjudicados al presidente candidato Joaquín Balaguer, y los restante 170,693 votos a su único contendor electoral contraalmirante Luis Homero Lajara Burgos, el presidente Balaguer se juramentó como Presidente Constitucional de la República para continuar en el cargo en virtud de dichas elecciones.

Los dominicanos, internamente nos enfrentamos al devenir de nuestra situación política interna, hasta las elecciones celebradas cuatro años después en el año 1978.

Con relación a nuestra hermana Venezuela, el único símil que queremos hacer, (para no abundar más con relación al tema de la crisis política que los Dominicanos tuvimos en el año 1974 y otra crisis en elecciones de 1994 con el mismo Dr. Joaquín Balaguer y el candidato del PRD, Dr. José Francisco Peña Gómez), es que, nosotros en cada oportunidad, resolvimos nuestras crisis políticas sin injerencias ni amenazas de invasión extranjera.

Esto es lo que nosotros, en virtud de la enarbolada doctrina Estrada y el principio Pacta Sunt Servanda de Hugo Grocio, entendemos le corresponde a la República Bolivariana de Venezuela, sin ningún tipo de injerencia extranjera.

De lo contrario, se estaría vulnerando el principio de igualdad y soberanía de los Estados establecido en el convenio de Westfalia, así como también se violaría la Constitución Venezolana, la Carta de las Naciones Unidas, y los estatutos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La patria de Bolívar ya es un pueblo maduro, con capacidad para resolver sus asuntos internos por sus propios medios, no hay que invadir a Venezuela!.

Comentarios

Muro Fronterizo República Dominicana

10/1/2019

Comentarios

 
SOBERANÍA NACIONAL!!! Para elegir al presidente del pais, no debemos votar por el candidato más popular sin previamente investigar y examinar su moral pública y privada, siendo la última más determinante que la primera.

Naturalmente nos dirigimos a los electores preocupados por los destinos de la patria, no a los ciudadanos por conveniencia ni aquellos no han alcanzado todavía, la conciencia de su responsabilidad de elegir; estos, lamentablemente, por un injusto vicio de la democracia y para desgracia del gran pueblo, tienen el mismo derecho que los ciudadanos de conciencia.

Por eso, hacemos un ferviente llamado a la juventud del país, que acudan a ocupar el lugar que la política del honor le tiene reservado, no sólo para defender la nación y nacionalidad Dominicana, sino también para lo que es más importante, proteger nuestra dignidad como pioneros de la independencia y la libertad del nuevo mundo.

Necesitamos construir muros fronterizos.

Nuestra historia está nutrida de episodios de hombres que vestidos con ropaje nacionalista, han intentado permutar la independencia Nacional a cambio de prebendas personales.

Hombres que han llegado ha entregar y ha ofertar la entrega de nuestro territorio, pero han sido enfrentados con la gallardía espartana de nuestra juventud patriótica, porque teníamos un muro.

La historia de las civilizaciones ha escrito, que las sociedades y culturas más avanzadas, son las que las que invaden y subyugan a las más débiles y atrasadas; sin embargo, hoy nos quieren embobar con la treta de que nuestra amenaza proviene del vecino más hambriento y mas atrasado que nosotros.

Tenemos que construir un muro fronterizo, para impedir que los invasores ocupan nuestras mentes; tenemos que construir un muro, para que los estudiantes de nuestras escuelas vuelvan a ser instruidos en los valores que transformen sus mentes en fortalezas de la patria.

Necesitamos construir un muro, porque todo indica que, el plan consiste, en crear un estado de agitación que provoque una conflagración fratricida entre las dos naciones, para justificar la intervención extranjera, que culminará con un acuerdo de paz, donde nos incorporarán la carga del pueblo supuestamente vencido, con el dulce veneno de que supuestamente somos el Estado hegemónico de la isla.

Tememos que literalmente levantar un muro, porque es evidentemente que se trata de una estrategia impulsada por el interés extranjero, en crear un mercado unificado de veinte millones de consumidores en la isla, lo cual no sería totalmente pernicioso, si no trajese aparejada la idea absurda de la fusión política de dos pueblos con rasgos étnicamente semejantes, pero culturalmente disímiles.

Hay que construir un muro Nacional, porque sin separación, no hay posibilidad de sobrevivencia, la unificación político económica en interés de potencias extranjeras, es el aplanamiento del camino para someter a los pueblos a un régimen de cultura semi esclavista, incompatible con la cultura Quisqueyana.

Ese plan no nos conviene ahora ni nunca, por eso necesitamos hombres y mujeres; hombres y mujeres con propósitos y con ideas claras como las que nosotros presentamos al pueblo en sustento de este proyecto presidencial , porque hay que levantar muros para proteger y defender a nuestra patria, que es la única forma de garantizar un futuro de libertad con dignidad para nuestros y para nuestras hijas.

Quiero ser presidente de este pais, porque hacen falta hombres y mujeres que no sean simples relevos generacionales de la antorcha del mismo juego de intereses foráneos.

Cuando sea presidente, construiremos un muro fronterizo, como monumento a nuestro designio perpetuo de pueblo libre e independiente de toda potencia extranjera.

Como monumento de la separación eterna de culturas distintas e inconfundibles, necesitamos construir ese muro divisorio como símbolo de identidad y soberanía Nacional.

Cuando lleguemos a la presidencia de la República, construiremos ese muro, como estrategia para descartar y conjurar para siempre, el fantasma de fusión política de dos pueblos que el destino y la historia han puesto en la misma isla, pero que al mismo tiempo, el propio destino y la propia historia, desde el principio ha separado a cada uno en su propio país.

Hay que construir muros en las fronteras, pero hacen falta hombres.

Cuando sea presidente, incorporaremos al poder político, hombres capaces de desnudar las virgines cordilleras políticas de la patria, para construir los muros que el pais necesita y espera.

Cuando sea presidente de la República, incorporaremos al poder político hombres capaces de acostarse con el lodo de nuestra patria, y la dejen parida de las hortalizas, de techos dignos, de hijos sanos bien alimentados, bien vestidos y bien instruidos como manda la biblia en Proverbios 22.6.

Cuando yo sea presidente de este pais, seguiremos parafraseando a nuestro Pedro Mir, porque faltan hombres, hombres que amen mas, respeten y defiendan a muestras tierras y a mujeres y la hagan madre del pan, madre del lienzo, madre solícita y nocturna junto al lecho.

Hombres que que arrodillen los árboles y entonces los alcen contra el sol y la distancia. Contra las leyes de la gravedad.

Y Hombres que descifren los dioses de los ríos y los suban temblando entre las redes.

Y hombres vigilando en las costas y en los fríos desfiladeros y en toda desolación es decir faltan Hombres y mujeres. Y falta cantar la canción de Emilio Prudhom.

Faltan muchas mujeres y hombres que sepan elegir el presidente para construir los muros que necesita el país para proteger y defender nuestra patria de las potencias que nos acechan.

Faltan mujeres y faltan hombres, como la generación renovadora representada por millares de jóvenes que siguen nuestro discurso incorporándose a este proyecto patriótico.

Jóvenes que se dieron cuenta, que ya los partidos políticos son meras plataformas de electorales y que la única ideología política que existe hoy, no reside en el color de Partido Político alguno, sino que la ideología política que se necesita y le conviene a la patria, es la ideología de la soberanía Nacional.

Cuando sea presidente de este país, vamos a desmitificar la presidencia de la República Dominicana!
Comentarios

Pacto Mundial para la Migración y la Soberanía Nacional de la República Dominicana

11/12/2018

Comentarios

 
LOS ÁMBITOS DE LA SOBERANÍA NACIONAL!!! Ya desprovisto de la pasión que nos embarga cuando se trata de defender los intereses de la patria y la soberanía Nacional, debemos admitir entre dubitativo sentimiento entre lo moral y lo conveniente, que no nos arrepentimos de que República Dominicana haya figurado entre los cientos de países que formaron parte de la Comisión de la Organización de Naciones Unidas que duraron dieciocho meses para consensuar los términos de las cláusulas del transcendental documento denominado: Pacto Mundial Para la Migración.
​

El hecho, de que, la sensatez nos haya orientado a decidir atinadamente escoger lo conveniente en lugar de lo moralmente apropiado al negarnos a suscribir dicho pacto, no es óbice para reconocer, que desde el punto de vista estrictamente humanitario, en muchos siglos, (por no decir por primera vez), la humanidad no había conocido un documento de tal trascendencia global.

No obstante, paradójicamente, para nuestro país y para otros países, en este momento histórico de cada realidad, sería un contrasentido y un grave error político asumir las obligaciones que implicarían ser signatarios de un pacto de tal magnitud y consecuencias sociales, políticas y económicas.
​

Los dominicanos como país miembro de la ONU, hicimos nuestros aportes para la instituir ese importante documento para el tema de la migración mundial; los americanos, especialmente los dominicanos, tradicional y moralmente reconocemos que la migración individual en determinadas circunstancias, es un derecho humano, pero tal como acertadamente lo ha decidido el Gobierno de la República, el Estado Dominicano en esta coyuntura histórica y de su propia realidad, no está en las condiciones de otorgar ese derecho a ningún extranjero, fuera de los ámbitos de la soberanía Nacional!!!
Escrito por el Licenciado Leoncio Amé Demes, en su cuenta de Facebook.
Comentarios

SURGE NUEVO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA!

14/5/2018

Comentarios

 
Imagen
Con la consigna de “desmitificar la Presidencia de la República”; y las promesas de: Democratizar la función pública y los empleos del Estado; Instaurar un fuerte y eficaz estado de seguridad pública y ciudadana; Erradicar la violencia contra de la mujer; y, la solución definitiva del tema migratorio, un nuevo aspirante a la Presidencia de la República. Se ha  establecido en la constelación política del país.  

El Lic. Leoncio Ame Demes,  es el Nuevo  candidato  a la Presidencia de la República Dominicana, que ha surgido en  el firmamento político, con la Proclama de: “Vamos a desmitificar la Presidencia de la República”, el aspirante a la primera magistratura de la nación, ha lanzado por las redes sociales, una novedosa campaña donde manifiesta al país sus aspiraciones presidenciales.

Imagen
En otros aspectos destacados de su proclama como aspirante a la Presidencia de La República, el flamante aspirante expresó lo siguiente: “El honor de ser servidor público o mandatario de la Nación, no es un privilegio reservado para solo una casta de ciudadanos que se auto consideran, mesiánicos, especiales o superiores.”

“Merecer ocupar una función o empleo público en el Estado Dominicano, incluso el de Presidente de la República, es un derecho consagrado fundamental y constitucionalmente para todos los ciudadanos de la República, sin más restricciones que los impedimentos establecidos por la ley...”


Imagen
​El Partido Movimiento Decisión Nacional fundado por el propio Amé Demes, es la entidad que junto a  otros movimientos ciudadanos sustentan y promueven la candidatura del Abogado y político de la región Este del País.
“En el Partido Movimiento Decisión Nacional, toda mujer u hombre, ciudadano de la República, que tenga:”
​

“1. Interés por el futuro de la Patria.”
“2. Vocación para ser Legislador de la República, Gobernador de su Provincia, Alcalde o Regidor de su Municipio o Distrito municipal.
Vocación para ser Ministro del Gobierno Nacional u ocupar alguna posición en una Dirección General o cualquier otro cargo o empleo público.”
“3. Que tenga propuestas nacionales para el crecimiento y desarrollo económico del país.”
“4. Que le preocupe la seguridad pública y ciudadana.”
“5. Que tenga interés en el tema de la violencia contra la mujer.”
“6. Que tenga preocupación por el tema haitiano.”
“7. Que crea que es necesario que el Pueblo tome el Poder, para efectuar cambios en la administración pública, que propicien la adecuada distribución de las riquezas de nuestro País.”

Imagen
​“Entonces Sólo Tiene Que Afiliarse Al Partido Movimiento Decisión Nacional (PDN) Y Ser Candidata Y Candidato Desde Ahora Para Las Elecciones 2020-2024

¡Y empezar a trabajar desde ya para conquistar el poder del cambio, sin las restricciones e impedimentos de hecho que imponen los Partidos políticos tradicionales del sistema político del País!” 

Así terminó el Lic. Amé Demes, en el discurso de Presentación de su Candidatura Presidencial  a través de su página visióndeunlegislador.com

Imagen
Según la biografía del nuevo candidato Presidencial, que aparece en la enciclopedia virtual Wikipedia, el Lic. Leoncio Amé Demes tiene una activa trayectoria en  la actividad política. En su más reciente participación en las pasadas elecciones de Mayo 2016 como candidato a Diputado por la Provincia de La Romana, planteó varias propuestas legislativas entre las que figuran la creación de la Policía de Familia con relación al tema de la Violencia Intrafamiliar y Contra de la Mujer y la Ley de Iglesias Cristianas Evangélicas, la ampliación de la suprema corte de justicia, la unidad de vigilancia y seguimiento de la cámara de cuentas, para prevenir la corrupción administrativa, entre otras propuestas importantes.


Comentarios

El Senado de la República ha coincidido con Carta Pública del Aspirante Presidencial Leoncio Amé Demes.

7/5/2018

Comentarios

 
LEY DE PRIMARIAS ABIERTAS! 

Con relación al tema de debate nacional sobre las primarias para la escogencia de los aspirantes a puestos de elección popular, el Licenciado Amé Demes ha dicho que, "él como presidente fundador del Partido Movimiento Decisión Nacional, en términos personales le convendría el establecimiento de primarias cerradas como método de elección de los aspirantes a las funciones públicas de elección popular. Pero que, en obsequio de una verdadera participación democrática de toda la ciudadanía, y a la eficacia de lo que es la soberanía del pueblo, lo más conveniente son las primarias abiertas, porque independientemente del partido que proponga el o los candidatos, finalmente la ciudadanía de manera obligatoria tendrá que votar por uno de los elegidos en las primarias, y siendo así es entonces el propio pueblo quien tiene el derecho de primeramente escoger el pre-candidato no importando su filiación o simpatía política.

En ese sentido, en fecha nueve (09) de octubre del dos mil diecisiete  (2017); el aspirante presidencial del Partido Movimiento Decisión Nacional, dirigió una carta pública, abierta al L
IC. DANILO MEDINA SÁNCHEZ, al Presidente De La República; DR. REYNALDO PARED PÉREZ, Presidente Del Senado Y De La Asamblea Constituyente; al DR. DON MILTON RAY GUEVARA, Presidente Del Tribunal Constitucional De La República; y al DR. JULIO CESAR CASTAÑO GUZMÁN, Presidente De La Junta Central Electoral; manifestandoles las razones por las que debía aprobarse mediante ley, las primarias abiertas.

En dicha ocasión, el Lic. Leoncio Amé Demes, estableció en la referida misiva, entre otros, los siguientes motivos para fundamentar su apoyo a las primarias abiertas:

“
5-) Así pues, la militancia inscrita en el padrón de los diferentes partidos políticos deberían tener una utilidad legal diferente a la de restricción de la participación de la universalidad de los ciudadanos, en la escogencia primaria de candidatos.

6-) En obsequio de la garantía de real y eficaz participación democrática de toda la ciudadanía, las primarias deben ser constitucional y legalmente interpretadas de orden público e interés para toda la ciudadanía y jamás únicamente de manera particular para los partidos políticos.

7-) La Democracia debe prevalecer integra. las primarias electorales partidarias, deben ser urgentemente adecuadas, lo más idénticas posible, a la asamblea de las elecciones generales, garantizando a cada ciudadano, el derecho a votar por el candidato de su elección y preferencia, de cada partido político habilitado para participar en el certamen general de elecciones.”
 
Efectivamente, el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, envió al Senado de la República, el proyecto de ley estableciendo las primarias abiertas, tal como había recomendado el Lic. Leoncio Amé Demes, el Senado de la República al efecto, en fecha once (11) de abril del año dos mil dieciocho (2018), aprobó el proyecto de ley de primarias abiertas, el cual se encuentra esperando su aprobación en la Cámara de Diputados.

Algunos sectores se oponen al sistema de primarias abiertas para la escogencia de los aspirantes a funciones públicas de elección popular porque, como se ha manifestado anteriormente, esta modalidad despoja a la dirigencia de las altas instancias de los partidos políticos del manejo en la escogencia de los candidatos y coloca dicha escogencia en manos de la ciudadanía, para que democrática y popularmente escoja los candidatos que serán seleccionados en las elecciones generales.

Sin embargo, el Lic. Leoncio Amé Demes, igual que otros líderes políticos de la oposición y el propio Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, entienden que lo que más le conviene a la democracia y al verdadero ejercicio de la soberanía popular, es el proceso de elección de candidatos mediante las primarias abiertas.

Esperamos que los honorables legisladores que conforman la Cámara de Diputados de la República, en su rol de representantes del pueblo, entiendan que deben obsequiarle a la ciudadanía, el instrumento de la ley de primarias abiertas, para que, en lo adelante, el candidato que finalmente resulte de ellas sea como resultado de una verdadera elección popular primaria.

De esa manera, el pueblo votará mayoritariamente a favor de su candidato y la gobernabilidad será más fácil en razón de que, en un alto porcentaje, se espantaran los fantasmas del cuestionamiento de los resultados de las elecciones generales entre otros fantasmas que asoman y ensombrecen el resultado de las elecciones", terminó manifestando el Lic. Amé Demes a la redactora de esta noticia.
 
A continuación, texto de la carta en el siguiente link.

Recordemos que en fecha 17 de diciembre, el Lic Leoncio Amé Demes, pidió al Presidente Medina que observara el Código que había sido aprobado en la Cámara del Senado, en fecha 15 de diciembre del 2016. Y en efecto, el Presidente Danilo Medina envió una carta de observación al Código Penal dirigido al Presidente de Senado Reynaldo Pared Pérez.

El Presidente Danilo Medina también tomó en cuenta las sugerencias del político y abogado dominicano, pues emitió su decreto 310-2016, que dispone la enseñanza obligatoria de la Constitución de la República en los niveles primario y secundario en las escuelas del Territorio Nacional. En fecha 26 de Enero del año 2015, el Lic. Leoncio Amé Demes, en el acto de proclamación de su candidatura a Diputado por la Provincia de La Romana, presentó un amplio documento, denominado "Nuestras Primeras Propuestas Legislativas", entre las cuales formuló expresamente la necesidad de la enseñanza de la Constitución de la República en las escuelas. Con la emisión del decreto 310-2016, el Presidente Danilo Medina, hizo realidad la necesidad de iniciar un proyecto de construcción de ciudadanía, tal como fue visualizado y propuesto por el Lic. L. Amé Demes, en la reciente campaña electoral.



Comentarios

​DIRIGENTAS (ES), CANDIDATAS (OS) DEL PARTIDO MOVIMIENTO DECISIÓN NACIONAL (PDN)

11/4/2018

Comentarios

 
Requisitos:

1) Ser dominicano o dominicana.

2) Ser persona de buena vida y costumbre en la sociedad de su comunidad o región. 

3) Tener disposición de asumir trabajos políticos y compromisos con su comunidad, el País, y el Partido Movimiento Decisión Nacional (PDN). 

4) Tener actitud y aptitud para trabajar en equipo; buen trato humano con la gente (relaciones humanas).

5) Tener la disposición de procurar recursos, contribuir con su persona, y sus bienes para impulsar sus aspiraciones políticas dentro del Partido, en beneficio de su comunidad y la patria.

6) Cumplir con los Estatutos del Partido Movimiento Decisión Nacional (PDN).


DOCUMENTOS:

*Cedula de Identidad y Electoral

*Certificado de No Antecedentes Penales

*Fotos 2x2

*Breve Curriculum vitae

* Breve Exposición de Propuestas de soluciones y/o aportes que aspira para su comunidad o el País.

*Firmar hoja de solicitud de miembro y/o llenar y figurar en el comité de apoyo.  

*Indicar posición que le gustaría ocupar en el Estado o Administración Pública en el futuro inmediato.
Comentarios

VAMOS A DESMITIFICAR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA!!

26/1/2018

Comentarios

 
Imagen
El honor de ser servidor público o mandatario de la Nación, no es un privilegio reservado para solo una casta de ciudadanos que se auto consideran, mesiánicos, especiales o superiores.

Merecer ocupar una función o empleo público en el Estado Dominicano, incluso el de Presidente de la República, es un derecho consagrado fundamental y constitucionalmente para todos los ciudadanos de la República, sin más restricciones que los impedimentos establecidos por la ley.

Las funciones estatales y los empleos públicos no son un botín de ningún partido político para premiar y fomentar el clientelismo y para recompensar favores políticos y otros favores alejados y divorciados de la verdadera vocación de servicio público en beneficio de los intereses de la Patria.

Vamos a desmitificar y a transparentar la función pública y la carrera administrativa en las instituciones del Estado.

En lo adelante, ser funcionario o empleado público, será un honor reservado para ciudadanos con vocación de servicio a la Nación e inquietudes estadistas, que deberán obtener su nombramiento por mandato del pueblo mediante el apoyo en las elecciones.

En el Partido Movimiento Decisión Nacional, toda mujer u hombre, ciudadano de la República, que tenga:

1. Interés por el futuro de la Patria.

2. Vocación para ser Legislador de la República, Gobernador de su Provincia, Alcalde o Regidor de su Municipio o Distrito municipal.
Vocación para ser Ministro del Gobierno Nacional u ocupar alguna posición en una Dirección General o cualquier otro cargo o empleo público.

3. Que tenga propuestas nacionales para el crecimiento y desarrollo económico del país.

4. Que le preocupe la seguridad pública y ciudadana.

5. Que tenga interés en el tema de la violencia contra la mujer.

6. Que tenga preocupación por el tema haitiano.

7. Que crea que es necesario que el Pueblo Dominicano tome el Poder, para efectuar cambios en la administración pública, que propicien la adecuada distribución de las riquezas de nuestro País.

ENTONCES SÓLO TIENE QUE AFILIARSE AL PARTIDO MOVIMIENTO DECISIÓN NACIONAL (PDN) Y SER CANDIDATA Y CANDIDATO DESDE AHORA PARA LAS ELECCIONES 2020-2024

¡Y empezar a trabajar desde ya para conquistar el poder del cambio, sin las restricciones e impedimentos de hecho que imponen los Partidos políticos tradicionales del sistema político del País!

Estatutos del Partido PDN
Así habla Amé, nuestro próximo Presidente

Comentarios

Carta Abierta al Presidente de la República: Creación de la Oficina Nacional de la Defensa Pública de la Mujer

20/12/2017

Comentarios

 
Imagen
PROPONEN CREACIÓN OFICINA NACIONAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DE LA MUJER
 
El Licenciado Leoncio Amé Demes, Coordinador del Movimiento Decisión Nacional y ex –Candidato a Diputado por la Provincia de La Romana, dirigió este miércoles veintiuno (21) de diciembre del año en curso, una carta abierta al Presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, para que, por decreto, sea creada la Oficina Nacional de la Defensa Publica De La Mujer.
 
En el texto de su misiva, al presidente de la República, expresó: "El punto ahora, Señor Presidente, es que ya no podemos esperar más (los feminicidios en nuestro país, se han convertido en una epidemia pública, que con muy alta frecuencia estremece las fibras de la sociedad ante una contemplación impotente de ese flagelo), dentro de la Policía de Familia, nuestra propuesta contempla la creación de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública de la Mujer"


Imagen
También el Licenciado Amé Demes, hizo referencias de sus propuestas legislativas, de un Proyecto de Ley para la creación de la Policía de Familia, el cual tendrá el objeto de prevenir, perseguir y sancionar los hechos de violencia, intrafamiliar y contra la Mujer, el cual consta en su página visiondeunlegislador.com.
 
El abogado y político de la región este de República Dominicana, estableció en la motivación de su Carta al Presidente de la República, que: "Todos los actos de violencia y los crímenes de sangre son hechos deleznables, pero los actos de violencia son más horrendos cuando las víctimas son seres inocentes o indefensos, sin embargo, el crimen más horrendo y que más indigna a las almas sensibles, son los que se les infringe a la mujer."

También manifiesta en la misiva: “No hace falta acudir a frases poéticas para justificar, que la naturaleza del espíritu humano no acepta la violencia contra la mujer, pero, como una paradoja de la vida, las sociedades no terminan de dar pasos eficaces concretos para invertir los recursos necesarios para defender y proteger a la mujer de la violencia.”


Finalmente, el Lic. Amé Demes, expresó, que: "La defensa publica de la mujer, es una medida de Emergencia Nacional, puede ser implementada inicialmente por decreto. La estructura y el presupuesto, de esta nueva entidad, serían más o menos iguales al presupuesto y estructura que actualmente tiene la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), y los recursos para este presupuesto pueden provenir de la transferencia de fondos de algunos capítulos presupuestarios de manera legalmente permitidas por Emergencia Nacional, y los abogados defensores públicos de la Mujer, serán entrenados con las variantes adecuadas por la misma escuela de la Defensa Publica. "


​A continuación, el texto íntegro de la Carta Abierta:

 


Comentarios
<<Anterior

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.