En una carta abierta dirigida al Congreso Nacional, al Poder Ejecutivo y a los líderes políticos de la República Dominicana, el Licenciado Amé Demes, afirma: “que no existe un marco legal que regule las actividades de las Iglesias Cristianas Evangélicas en la República Dominicana, que ellas subsisten por pura tolerancia aun siendo la comunidad que más contribuye al sostenimiento de la estructura moral de la sociedad dominicana.” Por eso, exhorta a las entidades que constitucionalmente están facultadas para promover iniciativas legislativas, a que aprueben el proyecto de Ley de Iglesias Cristianas Evangélicas Cristianas.
Lea a continuación la carta abierta:
ALIANZA DE MOVIMIENTOS CON AMÉ DIPUTADO (AMAD)
SECTOR EXTERNO INDEPENDIENTE.
Julio 2015
Lic. L. Amé Demes,
Candidato a Diputado
Provincia de La Romana.
CARTA ABIERTA
PROYECTO DE LEY QUE RECONOCE LOS APORTES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS, ASIGNA UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA COMO SUBVENCIÓN PARA COADYUVAR SUS ACTIVIDADES, INSTITUYE LA SUPERINTENDECIA DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (SICERDOM) Y EL SERVICIO DE CAPELLANES CASTRENSES CRISTIANOS EVANGÉLICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL (SECCCEFP).
Señor Presidente de la República
Lic. Danilo Medina Sánchez.
Señora Presidenta del Senado
Dra. Cristina Lizardo.
Señor Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
Ing. Miguel Vargas Maldonado.
Incluidos todos los demás presidentes y lideres de los partidos políticos de la República Dominicana.
Señora Senadora por la Provincia de La Romana
Dra. Amarilis Santana.
Incluidos todos los legisladores que integran el Senado de la República.
Señores Diputado por la Provincia de La Romana
Doctores Eugenio Cedeño Araché, Teodoro Ursino Reyes, Plutarco Pérez, Pedro Botello, y demás Diputados que integran la Cámara de Diputados de la República
Señor Presidente de la Federación de Pastores de La Romana.
Reverendo Nelson Marte, incluidos todos los lideres y miembros de las Iglesias Cristianas Evangélicas de la República Dominicana.
Señores Miembros de la Prensa, incluidos todos los forjadores de opinión pública.
Muy distinguidos señores:
1-) El suscrito, en acto realizado en fecha veintiséis (26) de Enero del año Dos Mil Quince (2015) en ocasión del formal Lanzamiento de nuestra Pre-candidatura a Legislador de la Republica, como Diputado de nuestra Provincia de La Romana, presentamos al Pueblo un legajo de diez (10) puntos que constituyen las Primeras Propuestas Legislativas que justifican nuestra aspiración de ser escogido como Diputado por el periodo 2016-2020.
2-) El séptimo punto de las referidas propuestas, se refiere a nuestras Iglesias Cristianas Evangélicas.
3-) Desde las devastaciones de Osorio, (provocadas entre otros motivos por la distribución de la Biblia Protestante en la parte Norte del país), la fundación de la República hasta la Ley 198-2011, que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana, nuestras Iglesias Cristianas Evangélicas han sobrevivido en nuestro País prácticamente por simple tolerancia, es decir, sin un marco legal que reconozca esa comunidad como entidad religiosa que patrocina un gran aporte espiritual para la consolidación de los principios y valores que sostienen nuestra nación.
4-) Es por tal motivo que, entendemos que una iniciativa legislativa en esa dirección, no puede ser retenida para ser presentada como gloria de nadie en particular, sino que debe ser impulsada por todos como una profesión de fe en gratitud y confirmación de los principios que orientan la reivindicación de las tradicionales buenas costumbres normadas por la moral cristiana.
5-) Las Iglesias necesitan del marco legal que proponemos, pues como ya hemos dicho, ellas han prevalecido a través del tiempo por simple tolerancia, imponiéndose frente a todos los desafíos en el campo espiritual y material. En ese orden de ideas, nosotros como Pueblo temeroso de Dios, necesitamos proveer este instrumento como un apoyo legal a nuestros tradicionales valores y buenas costumbres, lo cual redundará en una bendición para la patria.
6-) Nuestra propuesta, está orientada en esa dirección, la misma en su oportunidad será enriquecida por mentes más expertas en términos legislativos, pero creemos que estamos a tiempo de presentar y convertir en Ley este proyecto antes de las próximas elecciones de Mayo 2016.
7-) En tal virtud la presente tiene el propósito de hacer un llamado a nuestros líderes que constitucionalmente están facultados, para impulsar iniciativas legislativas, para que asuman esta propuesta y la conviertan en una realidad jurídica para la Comunidad Cristiana Evangélica de la República Dominicana.
Atentamente,
Lic. L. Amé Demes,
Candidato a Diputado
Y pulse aquí para leer el Proyecto de Ley Iglesias Cristianas Evangélicas.
Lea a continuación la carta abierta:
ALIANZA DE MOVIMIENTOS CON AMÉ DIPUTADO (AMAD)
SECTOR EXTERNO INDEPENDIENTE.
Julio 2015
Lic. L. Amé Demes,
Candidato a Diputado
Provincia de La Romana.
CARTA ABIERTA
PROYECTO DE LEY QUE RECONOCE LOS APORTES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS, ASIGNA UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA COMO SUBVENCIÓN PARA COADYUVAR SUS ACTIVIDADES, INSTITUYE LA SUPERINTENDECIA DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (SICERDOM) Y EL SERVICIO DE CAPELLANES CASTRENSES CRISTIANOS EVANGÉLICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL (SECCCEFP).
Señor Presidente de la República
Lic. Danilo Medina Sánchez.
Señora Presidenta del Senado
Dra. Cristina Lizardo.
Señor Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
Ing. Miguel Vargas Maldonado.
Incluidos todos los demás presidentes y lideres de los partidos políticos de la República Dominicana.
Señora Senadora por la Provincia de La Romana
Dra. Amarilis Santana.
Incluidos todos los legisladores que integran el Senado de la República.
Señores Diputado por la Provincia de La Romana
Doctores Eugenio Cedeño Araché, Teodoro Ursino Reyes, Plutarco Pérez, Pedro Botello, y demás Diputados que integran la Cámara de Diputados de la República
Señor Presidente de la Federación de Pastores de La Romana.
Reverendo Nelson Marte, incluidos todos los lideres y miembros de las Iglesias Cristianas Evangélicas de la República Dominicana.
Señores Miembros de la Prensa, incluidos todos los forjadores de opinión pública.
Muy distinguidos señores:
1-) El suscrito, en acto realizado en fecha veintiséis (26) de Enero del año Dos Mil Quince (2015) en ocasión del formal Lanzamiento de nuestra Pre-candidatura a Legislador de la Republica, como Diputado de nuestra Provincia de La Romana, presentamos al Pueblo un legajo de diez (10) puntos que constituyen las Primeras Propuestas Legislativas que justifican nuestra aspiración de ser escogido como Diputado por el periodo 2016-2020.
2-) El séptimo punto de las referidas propuestas, se refiere a nuestras Iglesias Cristianas Evangélicas.
3-) Desde las devastaciones de Osorio, (provocadas entre otros motivos por la distribución de la Biblia Protestante en la parte Norte del país), la fundación de la República hasta la Ley 198-2011, que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana, nuestras Iglesias Cristianas Evangélicas han sobrevivido en nuestro País prácticamente por simple tolerancia, es decir, sin un marco legal que reconozca esa comunidad como entidad religiosa que patrocina un gran aporte espiritual para la consolidación de los principios y valores que sostienen nuestra nación.
4-) Es por tal motivo que, entendemos que una iniciativa legislativa en esa dirección, no puede ser retenida para ser presentada como gloria de nadie en particular, sino que debe ser impulsada por todos como una profesión de fe en gratitud y confirmación de los principios que orientan la reivindicación de las tradicionales buenas costumbres normadas por la moral cristiana.
5-) Las Iglesias necesitan del marco legal que proponemos, pues como ya hemos dicho, ellas han prevalecido a través del tiempo por simple tolerancia, imponiéndose frente a todos los desafíos en el campo espiritual y material. En ese orden de ideas, nosotros como Pueblo temeroso de Dios, necesitamos proveer este instrumento como un apoyo legal a nuestros tradicionales valores y buenas costumbres, lo cual redundará en una bendición para la patria.
6-) Nuestra propuesta, está orientada en esa dirección, la misma en su oportunidad será enriquecida por mentes más expertas en términos legislativos, pero creemos que estamos a tiempo de presentar y convertir en Ley este proyecto antes de las próximas elecciones de Mayo 2016.
7-) En tal virtud la presente tiene el propósito de hacer un llamado a nuestros líderes que constitucionalmente están facultados, para impulsar iniciativas legislativas, para que asuman esta propuesta y la conviertan en una realidad jurídica para la Comunidad Cristiana Evangélica de la República Dominicana.
Atentamente,
Lic. L. Amé Demes,
Candidato a Diputado
Y pulse aquí para leer el Proyecto de Ley Iglesias Cristianas Evangélicas.