Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

El Estado DEBE asumir el rol de Padre Nacional de los niños del Pais o Suprimir el Derecho Fundamental de la Procreación a los que no pueden solventar las obligaciones

9/12/2016

Comentarios

 
Imagen
El Estado DEBE asumir el rol de Padre Nacional de los niños del Pais o Suprimir el Derecho Fundamental de la Procreación a los que no pueden solventar las obligaciones que implican ejercer ese Derecho

Según relata Plutarco, para los espartanos,"...Dejar con vida a un ser que no fuese sano y fuerte desde el principio, no resulta beneficioso ni para el Estado ni para el individuo mismo" esto en realidad era así en Esparta, una de las principales ciudades estado griegas la cual estaba permanentemente en estado de guerra, por eso estaban organizados social y políticamente parabellum.
​
En aquella sociedad, el Estado asumía la responsabilidad de criar y educar a los niños nacidos viables, desde el momento mismo del nacimiento, hasta convertirlos en ciudadanos útiles para la patria.

Imagen

​En Asia, el estado ha intervenido en el derecho a tener hijos a tal punto, que, en china la política del de el hijo único, mediante ley, en cierta medida a incidido en la conducta pro creativa de los ciudadanos chinos.
Imagen
En Europa, a través de la educación, el Estado ha logrado que sus ciudadanos posterguen la procreación de hijos, hasta que los eventuales padres estén en condiciones socio económicas, de garantizar a sus vástagos una adecuada seguridad alimentaria, salud y educación, mientras alcancen la edad adulta o de independencia.

Los Estados Unidos de América, en muchas partes de esa gran nación, igual que en muchos otros lugares del mundo, el nacimiento de una criatura indeseada o accidentalmente concebida, es una opción de los padres, principalmente de la madre; pero el estado provee a las madres solteras las subvenciones adecuadas para coadyuvar la manutención de los hijos menores en salud, alimentación, educación y vivienda.

Imagen
En cambio, en los demás países de américa, (con excepción de Cuba y su sistema comunista, que. ha logrado de una forma casi silenciosa pero extraordinaria mantener el control demográfico de la isla) los demás estados han sido irresponsables con el tema del control de la natalidad y la seguridad social de los niños y adolescentes.

Imagen
República Dominicana, desde su fundación en la primera mitad del siglo XVlll hasta la tercera década del siglo XlX, era un país prácticamente despoblado; el régimen de Trujillo quiso incrementar la población nacional, lo que intento trayendo al país inmigrantes de varias naciones, pero estos inmigrantes tenían otra cultura reproductiva y ademas no se cruzaban con los criollos, lo que llevo al fracaso el plan de incremento poblaciónal intentado por el gobierno por esa vía.

Fomentar la maternidad entre los propios nacionales, fue el nuevo plan implementado por el régimen Trujillista para impulsar el crecimiento de la población Dominicana, se premiaban con el titulo honorifico de GRAN MATRONA, y con el reconocimiento publico, a las mujeres que parieren mas de diez hijos vivos, y los hombres que tenían muchos hijos con diferentes mujeres, se le reconocía con la dote de hombre bien macho.
​
Las niñas de la época, desde los diez años de edad eran entrenadas para asumir el rol de la maternidad,si alguna niña a esa edad no tenia pretendientes, se consideraba que ya estaba quedada y si pasaba de los quince años sin casarse o fugarse por la ventana,se le estigmatizaba con el mote de "jamona" ; si teniendo marido cumplía veinte años sin tener hijos entonces era una mula, lo que justificaba el divorcio o el abandono de parte del marido.

Para esa época , la cultura y la economía Dominicana, era casi totalmente rural y primitiva, el concepto de niñez no existía en los términos actuales, el gobierno estaba enfocado en el incremento de la gente para poblar el territorio nacional, pero sin la visión de establecer políticas publicas para administrar un país de una nación integrada por una población joven sin conciencia de las consecuencias que implican la procreación de hijos sin los recursos para su manutención y adecuada educación,

Esta irresponsabilidad estatal arrastrada hasta nuestros días, el Estado aun no ha diseñado políticas publicas orientadas a asumir el rol espartano de ser el padre nacional de todos los niños del país, esa es la causa de que nuestros niños nascan y se críen en condiciones indignas que hace que muchos evolucionen a ser jóvenes en conflictos con la ley, por la ausencia de orientaciones adecuadas y a la falta de oportunidades para desarrollarse como ciudadanos de bien.
Imagen
Ahora, frente a la actual situación de indigencia y la delincuencia que afectan a la niñes y la juventud nacional, el estado se hace de la vista gorda planteándole a la sociedad repuestas represivas ineficaces y engañosas para resolver este asunto de orden publico.

Imagen
Nada aporta a la solución de este problema, que el estado establezca leyes represivas orientadas a obtener una supuesta responsabilidad paterna, que se resuelve en una condena judicial al pago de una pensión alimenticia y una pena de prisión suspendida, cuando estos menores están expuestos a todos los peligros de la calle donde muchos son finalmente reprimidos y asesinados brutalmente como presuntos o reales delincuentes por el propio Estado que los creo y debió protegerlos.

Imagen
Para resolver la situación de indigencia moral caracterizada por la falta de un estricto regimen de orientaciones elementales para sustraer a nuestros niños y jóvenes de los vicios, los delitos y el crimen con sus nefastas consecuencias en perjuicio de la sociedad, el estado tiene que asumir como Esparta, el control de la natalidad , la crianza y la educación de la niñes en la República, como el primer padre de todos los niños de la nación.

​El Estado tiene que proceder inmediatamente a tomar el control de la natalidad, regular y condicionar con leyes severas los nacimientos en el país; si es necesario, constitucionalmente hay que SUPRIMIR EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PROCREACIÓN A LOS QUE NO PUEDEN SOLVENTAR LAS OBLIGACIONES QUE IMPLICAN EJERCER ESE DERECHO.
Imagen
No podemos continuar indiferentes ante los nacimientos incondicionales e incontrolados de niños, para luego, ver como deambulan indignamente esas criaturas, que, por su condición sufren el desprecio de la propia sociedad que los pario, para ser finalmente reprimidos y asesinados brutalmente como presuntos o reales delincuentes, por el propio Estado!

Comentarios

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.