Visión de Un Legislador
  • Desmitificar la Presidencia
  • Afiliate
  • Datos de Vida
    • Retrato del Candidato
  • Primeras Propuestas Legislativas
    • La Mujer
    • La Salud
    • La Educación
    • Seguridad Social
    • La Juventud
    • Iglesias
    • Proyecto de Ley Iglesias Evangelicas
    • Seguridad Pública
    • Justicia
    • Corrupción
    • Compromiso
  • Ruta de la Victoria
  • Contáctenos
  • Estatutos Partido MDN
    • FORMULARIOS

Notas de Charla sobre los Diez Mandamientos 

23/10/2015

Comentarios

 
                                                                                                     Lic. Amé Demes.
                                                                                                  Diputado 2016-2020.
                                                                                                                                                        21/10/2015
 
                                                                                                            NOTAS
                                                                           CHARLA SOBRE LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
 
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
 
Se nos ha invitado a exponer aquí lo que nosotros sabemos de los diez mandamientos, lo cual nosotros aceptamos con humildad y agradecemos ese inmerecido honor que nos han brindado.
 
Antes de entrar a la exposición de los exiguos conocimientos que tenemos sobre el tema, en primer lugar queremos desarrollar la idea que encierra el concepto de mandamiento.
 
¿Qué es un mandamiento?
 
Un mandamiento es una orden dada por alguien que tiene autoridad para hacerlo. En sentido general es una orden de un superior a un subordinado o inferior.
 
En términos de la fe o la religión, el mandamiento adquiere una dimensión más amplia y suele convertirse en un precepto, que es una especie de ley obligatoria cuya violación encierra una pena o consecuencia previsible. También en términos propiamente jurídicos o de derecho, un mandamiento es la orden que emite un juez por escrito para ejecutar algo. En términos civiles el mandamiento es la orden de pago o cumplimiento que da un acreedor provisto de titulo ejecutorio a su deudor para que pague o cumpla su obligación; a grandes rasgos ese es el concepto mas o menos amplio del término mandamiento.
 
¿Qué son los mandamientos?
 
Dentro de nosotros cuando hablamos de mandamientos, la referencia que tenemos son los diez mandamientos de la ley de Dios. Muchos o casi todos tenemos noticia de los diez mandamientos aunque no lo conozcamos o sepamos en orden cronológico, los diez mandamientos de alguna manera forman parte de los pilares de nuestra cultura.
 
Esto es así, a tal punto que, muchas organizaciones establecen una serie de principios (regularmente diez) como normas básicas para el manejo o ejercicio de sus actividades. Es lo que se denomina el decálogo ético, en alusión precisamente a los diez mandamientos.
 
Origen de los diez mandamientos.
 
Según la historia relatada por la Biblia, mas o menos 1250 a. c., es decir; como la historia antigua se divide en antes y después de Cristo, hacen exactamente, en este año, 3265 años, lo que es igual a tres milenios, dos siglos, seis décadas y un lustro, que el profeta moisés recibió directamente de parte de Dios los diez mandamientos, escritos con su propio dedo, como escribió Jesús en la tierra (Juan 8:6) cuando le llevaron la mujer adultera para que él la juzgara.
 
(Juan 8:6) “mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.” 
 
Según la Biblia, los diez mandamientos fueron entregados a Moisés en el Monte Sinai, después que Moisés había permanecido allí por cuarenta días y noches, igual como estuvo Jesús en el año 30 de su vida, en el desierto por cuarenta días según relata la Biblia en los evangelios (Mateo 4:1, Marcos 1:13, Lucas 4:1).
 
Mateo 4:1 “Entonces Jesús fue llevado del Espíritu al desierto, para ser tentado del diablo”
Marcos 1:13 “Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado de Satanás; y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.”
Lucas 4:1 “Y Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto”
 
¿Para quién son los diez mandamientos?
 
En un principio, los diez mandamientos, según el relato bíblico del éxodo, fueron creados por Dios como la ley que regiría al pueblo de Israel después de su salida de Egipto. Sin embargo, mas adelante, como ya sabemos, esos preceptos se extendieron para todo el mundo evangélico.
 
Los diez mandamientos
 
Los diez mandamientos aparecen en la Biblia en los libros de Moisés, llamados Pentateuco, específicamente en los libros de Éxodo 20:1-17 y Deuteronomio 5:6-21, (mas adelante en los evangelios del nuevo testamento aparece la referencia que hizo Jesús a la Ley) en ambos libros con ligeras diferencias expresan de la siguiente manera.
 
1. “No tendrás dioses ajenos delante de mi”
2. "No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni bajo la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra."
 
3. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
 
4. "Acuérdate del día de reposo para santificarlo”
 
5. "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da."
 
6. No matarás.
 
7. No cometerás adulterio.
 
8. No robarás.
 
9. No dirás falso testimonio contra tu prójimo.
 
10. "No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás a la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo."
 
Breve análisis de los diez mandamientos.
 
El Primer Mandamiento
“NO TENDRÁS DIOSES AJENOS DELANTE DE MI”
 
El Segundo Mandamiento
"NO TE HARÁS IMAGEN, NI NINGUNA SEMEJANZA DE LO QUE ESTÉ ARRIBA EN EL CIELO, NI BAJO LA TIERRA, NI EN LAS AGUAS DEBAJO DE LA TIERRA."
 
Por su estrecha relación, el primer y segundo mandamiento, lo comentamos conjuntamente, por ser conveniente.
 
En estos dos mandamientos se establece que Dios es único y verdadero, y por tanto prohíbe que el hombre tenga a otro dios u otros dioses ajenos.
 
El segundo mandamiento se concatena con el primero, prohibiendo al hombre que si bien no debe tener dioses ajenos, tampoco debe crear otros dioses propios diferentes al único Dios verdadero; esto se debe porque en la época que se establecieron estos mandamientos, los hombres tenían una necesidad imperiosa de establecer deidades, eran politeístas. Pero como lo que creaban en su mente eran dioses imaginarios, falsos, esto lo conducían a comportamientos inadecuados e impropios, lo que tenia como consecuencia la dificultad para gobernar al pueblo, por eso Dios les prohibió la adoración de ídolos u cualquier otros dioses ajenos.
 
El Tercer Mandamiento
 
NO TOMARÁS EL NOMBRE DE JEHOVÁ TU DIOS EN VANO.
 
Dios es lo máximo, el centro del universo, el Señor de señores. Su nombre entonces no debe ser empleado de una manera irrespetuosa, irreverente o en temas vanos, en chistes y bromas, en juramentos falsos, en burlas o en falsas promesas. Sino que el nombre de Dios debe pronunciarse con reverencia y temor.
 
Según Hebreos 6:16-17, se puede usar el nombre de Dios para demostrar la franqueza y seriedad de una promesa.
 
Hebreos 6: 16-17 “16. Porque los hombres ciertamente por el mayor que ellos juran: y el fin de todas sus controversias es el juramento para confirmación. 17. Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento;”
 
El Cuarto Mandamiento
 
"ACUÉRDATE DEL DÍA DE REPOSO PARA SANTIFICARLO”
 
En este mandamiento Dios manda a trabajar, pero también a dedicar un día al señor, la Biblia dice el séptimo día, es decir que este mandamiento encierra dos obligaciones, trabajar y dedicarle un día de la semana al señor.
 
En el antiguo testamento el séptimo día era dedicado a la conmemoración de la creación del universo, según lo establece en Génesis, capítulo 2:3.
 
Génesis 2:3 “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda su obra que había Dios criado y hecho.”
 
Mas adelante en el nuevo testamento, en el evangelio de marcos 2:27, el señor estableció que el día de reposo fue creado para el bien del cuerpo y del alma, y no para subyugar al hombre en sus buenas acciones, ni limitarlo en sus buenas acciones.
 
Marcos 2:27 “También les dijo: El día de reposo por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del día de reposo.”
 
El Quinto Mandamiento
"HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE, PARA QUE TUS DÍAS SE ALARGUEN EN LA TIERRA QUE JEHOVÁ TU DIOS TE DA."
 
Este mandamiento contiene una promesa, y revela la importancia que tiene la familia para Dios, nos manda a honrar a nuestros padres y a respetar su autoridad a cambio de tener larga vida y prosperidad. Es también el primer mandamiento que encierra una promesa además de un precepto.
 
También establece una pena, quien no honra a su padre y su madre, el evangelio de marcos 7:10, alude a la Ley de Moisés.
 
Marcos 7:10 “Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre, y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremesiblimente.”
 
El Sexto Mandamiento
"NO MATARÁS."
 
En este mandamiento Dios prohíbe al hombre quitar la vida a otro, en razón de que la vida es el máximo don de Dios, solo Dios puede decidir sobre la vida. En el nuevo testamento se refiere al homicidio en Mateo 5:21-22 y en 1ra de Juan 3:15.
 
Mateo 5: 21-22 “21. Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; mas cualquiera que matare, será culpado del juicio.
 
22. Pero yo os digo, que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que diga necio a su hermano, será culpado ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedara expuesto al infierno de fuego.”
 
1ra de Juan 3:15 “Cualquiera que aborrece a su hermano, es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permaneciente en sí.”
 
Con relación a este sexto mandamiento, además del homicidio físico también los evangelios se refieren al homicidio espiritual. En Mateo 18: 6-7, "6. Cualquiera que escandalizare a algunos de estos pequeños que creen en Mí, mejor le fuera que le colgasen del cuello una piedra de molino y que se le hundiese en lo profundo del mar.
7. ¡Ay de aquel hombre por el cual viene el escándalo!"
 
El Séptimo Mandamiento
 
"NO COMETERÁS ADULTERIO."
 
Este mandamiento ordena la fidelidad mutua entre los esposos, en el sermón del monte, según el evangelio de Mateo 5:28, el señor Jesús se refirió al mismo diciendo: "Cualquiera que mira una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". Aquí vemos que Jesús incluyó la intención de cometer el adulterio como el hecho mismo.
 
También en 1ra de Corintios 6:18 y en hebreos 13:4, los evangelios se refieren al tema de este séptimo mandamiento. 
 
1 de Corintios 6:18 “Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.”
 
Hebreos 13:4 “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgara Dios.”
 
 
El Octavo Mandamiento
 
"NO ROBARÁS."
 
Este mandamiento prohíbe la sustracción de la cosa ajena en todas sus manifestaciones. Inclusive el engaño y el robo de la cosa pública y los recursos del pueblo o del Estado.
 
El nuevo testamento se refiere al tema de este octavo mandamiento en efesios 4:28: "El que hurtaba, ya no hurte; antes trabaje, obrando con sus manos lo que es bueno, para que tenga de dónde dar al que padeciere necesidad"
 
 
El Noveno Mandamiento
 
"NO DIRÁS FALSO TESTIMONIO CONTRA TU PRÓJIMO."
 
El falso testimonio, es uno de los crímenes o pecados más grandes. Por eso el noveno mandamiento lo prohíbe, y es que, quien da falso testimonio o calumnia esta obrando directamente por el enemigo. Porque la obra del enemigo es precisamente la mentira, la calumnia, su nombre significa calumniador, él es el padre de la mentira.
 
En el nuevo testamento el apóstol San Pablo, en efesios 4:25 dice: "Dejad la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque sois miembros los unos con los otros"
 
En cuanto al prejuicio temerario, Jesucristo enseñaba: "36. Más Yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. 37. Porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado" (Mateo 12:36-37).
 
El Décimo Mandamiento
 
"NO CODICIARÁS LA CASA DE TU PRÓJIMO, NO CODICIARÁS A LA MUJER DE TU PRÓJIMO, NI SU SIERVO, NI SU CRIADA, NI SU BUEY, NI SU ASNO, NI COSA ALGUNA DE TU PRÓJIMO."
 
Con este mandamiento Dios nos instruye para evitar la envidia en todas sus manifestaciones. En alusión a este décimo mandamiento el nuevo testamento se refiere en 1 de Timoteo 6:8-10 "8. Así que, teniendo sustento y abrigo, estamos contentos con esto. 9. Porque los que quieren enriquecerse, caen en tentación y  lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición. 10. Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores."
 
¿Están todavía vigentes los diez mandamientos?
 
Ya vimos que los diez mandamientos fueron entregados a Moisés 1250 años a. c., y en la era cristiana, en el nuevo testamento se hace referencia en varios textos confirmando la vigencia de los diez mandamientos, El mismo Jesús respondiendo a uno de los maestros de la Ley, estableció un resumen de estos diez mandamientos y los simplificó en dos, cuando dice en Mateo 22: 37-40 "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda alma, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos preceptos depende toda la ley y los profetas"
 
Conclusiones
 
Para finalizar estas palabras debemos decir que los diez mandamientos para que tengan alguna utilidad en nuestra vida, debemos meditar en ellos y permitir que sean grabados en nuestras almas por el dedo de Dios, tal como aconteció en las tablas de piedra hace miles de años en Monte Sinai. 
 
A la luz de la interpretación del mismo Jesús referida anteriormente, inferimos que, si amamos a Dios, y a nuestro prójimo como a sí mismos, cumplimos con la ley divina preceptuada en los diez mandamientos. (De estos dos preceptos depende toda la ley).
 
En eso debe consistir la real política y debería ser la visión colectiva de todos los verdaderos políticos.
 
Si los gobiernos de las naciones son encabezados por hombres y mujeres con suficiente temor de Dios para cumplir los diez mandamientos resumidos en los dos puntos establecidos por el señor Jesús, según refiere la Biblia en Mateo 22: 37-40, entonces, la sociedades retomarán con todo su vigor los principios y valores establecidos por Dios, en el Monte Sinai desde hace ya mas de 3000 años, entonces seremos mejores ciudadanos.
 
Por eso, el Pueblo Cristiano, debe tener en cuenta que, al momento de ejercer sus deberes ciudadanos de elegir, escoger a las personas que puedan conducir a retomar los valores de la fe cristiana, sin los cuales ninguna sociedad podría ser conducida a puerto seguro y transparente.
 
 
Muy buenas noches para todos y muchas gracias.
Comentarios

    Lic.  Amé Demes

    Abogado y Politico dominicano.

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todos
    Politica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.